29 de septiembre de 2013

LA DESIGUALDAD ECONÓMICA Y LA POLÍTICA

El día de ayer se presentó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Arequipa, la más reciente obra de Sinesio López La desigualdad económica y la Política (Aproximaciones conceptuales), en el auditorio José Ruiz Rosas, el mismo que estuvo abarrotado de asistentes que incluso sorprendieron de sobremanera al autor, tanto por la asistencia como por la compra del libro. En esta oportunidad los comentarios estuvieron a cargo de Jorge Bedregal La Vera y mi persona. Al final, Sinesio, explicó un poco el origen del libro, las implicancias políticas que dicha investigación de carácter interdisciplinario tiene y cerró su presentación con la grata noticia de que esta publicación tendrá, en los próximos meses sus respectivas continuaciones, dedicadas al caso peruano. Los dejo con un extracto de lo que fue mi participación el día de ayer.

Buenas noches. Antes de comenzar la presentación del libro que esta noche nos reúne, quisiera agradecer a Sinesio la deferencia de haber pensado en el Instituto de Gobierno y Desarrollo Humano de Arequipa, a través de mi persona, para comentar su más reciente publicación “La desigualdad económica y la política (aproximaciones conceptuales)”.

Conocí a Sinesio en las aulas universitarias, como todo estudiante de sociología de esos años, a través de uno de sus libros, por no decir el libro, más emblemático del autor “Ciudadanos reales e imaginarios” (1997) que era y sigue siendo de lectura obligatoria para entender el fenómeno de la ciudadanía en el Perú. Años después tuve el gusto de conocerlo personalmente y ahora el placer de tenerlo como profesor de posgrado en Ciencia Política en la PUCP; por lo que conozco de cerca su trabajo y la rigurosidad académica con la que aborda los temas que le agradan: la teoría política, el Estado y la ciudadanía.

Pero, volvamos al libro que presentamos hoy; este documento es lo que en metodología de la investigación llamamos un riguroso estado de la cuestión o estado del arte; es decir el recojo sistemático y riguroso de los resultados de investigaciones similares a la que el investigador desea realizar, con la finalidad de conocer los vacíos y dificultades que han tenido otros autores al investigar el tema en cuestión. 

En el resumen del libro podemos leer el objetivo principal de este trabajo: “Indagar sobre los factores políticos que inciden en la desigualdad del ingreso”. Para poder lograr esa meta, este documento se puede dividir en dos grandes partes: los capítulos 1, 2 y 3 forman parte del bagaje teórico y conceptual con que el autor nos introduce al tema de la desigualdad y la política, haciendo uso de las categorías analíticas propias de dos ciencias que el autor conoce muy bien: la Sociología y la Ciencia Política. De los capítulos 4 al 8, desarrolla, capítulo por capítulo, lo que serán las variables de su hipótesis central: “Los fenómenos explicativos de la distribución del ingreso parecen estar asociados a los siguientes factores: las instituciones políticas, la vigencia de una ciudadanía efectiva, la concentración y densidad sindical, la existencia de partidos políticos y el Estado”

Sinesio desarrolla su hipótesis de investigación de manera opuesta a como otros autores la han pensado; es decir, mientras sus pares americanos y europeos analizan la política desde la desigualdad y como esta última influye en la continuidad de los regímenes políticos, Sinesio asume a la política como variable independiente que busca explicar un tipo específico de desigualdad: la desigualdad de ingresos. El autor reconoce, por la rigurosidad académica que lo caracteriza, que no es el primero en pensar esta relación, ya que destaca los trabajos de Douglas Hibbs y Paul Krugman, ambos economistas; sin embargo la novedad es la amplitud de las variables dependientes que se manejan en esta investigación y la visión politológica del autor.

El tema de la desigualdad ha preocupado a los sociólogos durante muchos años, quienes han propuesto múltiples teorías para explicarla e incluso justificarla, por lo que dar una definición precisa es un tanto complicado, especialmente al considerarse que no existe la desigualdad, sino las desigualdades. En este sentido este libro es muy preciso al mencionar que no estudiará la desigualdad (así dicho en forma general), sino un tipo específico de desigualdad: la desigualdad económica, medida en la desigualdad de ingresos, en términos de Rosanvallon, la desigualdad estructural. Sin embargo el debate continúa al plantearse el autor la pregunta sobre el origen de la desigualdad, ¿depende ésta del accionar individual o de las relaciones sociales? Siguiendo a Olin Wright, Sinesio desarrolla en enfoque de análisis relacional (que será de mucha utilidad para el sucesivo análisis de las variables), el mismo que “coloca los procesos individualistas en su contexto organizacional y desafía los intentos de reducir todos los procesos sociales a las acciones dependientes con sentido de los individuos”.

Bien, seguidamente Sinesio desarrolla una por una cada variable dependiente; en esta ocasión no mencionaré todas las variables por dos razones: una es el tiempo y otra, más importante aún, les explicaría toda la investigación y no comprarían el libro.

Una de las variables que más me llamó la atención fue la referida a la representación y los partidos políticos. El ejemplo que toma el autor, en base a datos de Larry Bartels y Hibbs es la relación entre las políticas de los gobiernos demócratas y republicanos, en EE. UU., con respecto a la distribución de los ingresos. Una de las conclusiones más importantes de este análisis de caso es que en promedio, los ingresos reales de las familias de clase media han crecido dos veces más rápido bajo gobiernos de demócratas que bajo republicanos, mientras que los ingresos de las familias trabajadoras pobres han crecido seis veces más rápido bajo dichos regímenes. En ese sentido la desigualdad disminuyó, cerca de un 25% durante los 14 años de gobierno demócrata, mientras que durante los 17 años de gobierno republicano, se mantuvo estable. Sería interesante usar algunas categorías de análisis de esta variables para el caso peruano, sin embargo se advierte que la tarea es un tanto más complicada, al no contar con partidos políticos sólidos y con bastantes movimientos políticos coyunturales, el poder establecer parámetros de concepción ideológica de cada gobierno es muy complicado, más aún cuando sus promesas electorales son, digámoslo así, olvidadas una vez que llegan a palacio de gobierno.

Hace unas semanas nuestro presidente dijo: “estamos cansados de investigaciones sociológicas, porque son baratas, queremos investigación científica”; mostrando una ignorancia que no corresponde al cargo que ocupa ni a los estudios que ha realizado, precisamente en Ciencias Sociales. La investigación social es molesta, sí, porque intenta mostrar los procesos y causas estructurales de los múltiples problemas que afectan a la población y es molesta para quienes desean que esas situaciones se mantengan, para quienes desean mantener el statu quo. Estas aproximaciones conceptuales, que nos presenta Sinesio esta noche, deben marcar el punto de partida para futuras investigaciones empíricas, que hagan molestar aún más a los grupos de poder. Gracias.

También les dejo el video de parte de la presentación hecha por Sinesio López:

No hay comentarios: