31 de diciembre de 2014

MEJOR DE LO ESPERADO

Quienes siguen este blog, recordarán que hace exactamente un año escribí el post final del año 2013. En mencionada entrada (SIN DESEOS NI ESPERANZAS), escribía que recibía el año nuevo 2014 sin ningún tipo de expectativas respecto a lo que pudiera sucederme o respecto a lo que el futuro me depararía para este año que está acabando. 

Una serie de hechos ocurridos durante el año 2013 me hacía presagiar un pésimo año 2014, por eso a manera de sentencia afirmaba "Este año 2013 he hecho todo lo posible por cumplir las metas personales, laborales, económicas, etc., que me planteé hace un año, ¿los logré? No, y no porque no hiciera lo posible, les consta a quienes me conocen que me hice lo que tenía que hacer para lograr esas metas; pero el entorno adverso, la incapacidad de algunas personas y la falta de voluntad de otras fueron en gran parte responsables de estos resultados".

Sin embargo, este año 2014 comenzó de la mejor manera posible. A mediados de enero y previo concurso público, obtuve la plaza de profesor de Sociología en la Universidad Católica de Santa María, la misma que me ha abierto las puertas de forma muy generosa y en la que he podido perfeccionar mis capacidades pedagógicas. A mediados de junio fui ascendido a profesor auxiliar en la Universidad Nacional de San Agustín, mi alma mater, donde vengo enseñando temas de mi interés y agrado académico. En el mes de agosto, mi tesis de posgrado en Ciencia Política resultaba ganadora del Programa de Apoyo a la Investigación en Posgrado (PAIP) de la Pontificia Universidad católica del Perú, haciendo acreedor a una subvención económica para poder culminar dicho trabajo de investigación. En setiembre empezaba el Diplomado en Migración y Gobernanza en la ciudad de México DF; experiencia muy interesante de intercambio cultural y académico con colegas de diversas partes del mundo. A fines de año, terminaba mis estudios de posgrado, con la entrega de la tesis respectiva.

En lo profesional este ha sido el mejor año de todos, me he consolidado académicamente como profesor de las dos mejores universidades de Arequipa y como sociólogo he participado activamente en cuanta consulta y/o entrevista me hacían los medios de comunicación regional, especialmente este año que es electoral.

En lo académico, uno de los temas que más tiempo y esfuerzo me ha tomado ha sido la investigación conducente a mi tesis. Ha sido importante consolidarme en el ámbito de la investigación científica ya que es ese uno de los cursos que enseño en la universidad y resultaría irónico, por decirlo menos, que yo enseñe investigación y no investigue. Por eso la investigación social y política son temas que continuaré desarrollando en este año que en pocas horas empieza.

Lamentablemente, no todo ha sido alegrías y satisfacciones. En lo personal el hecho más triste del año ha sido el cese de Víctor Raúl Sacca Abusabal, quien luego de más de 50 años dedicados a la UNSA, ha dejado a su querida universidad y escuela de Sociología. Felizmente, meses después, dicha tristeza se convirtió en alegría al enterarnos que el consejo universitario había aprobado por unanimidad declararlo Profesor Emérito de la UNSA, en una ceremonia muy sentida y bien merecida. Ningún maestro merecía más que él dicho reconocimiento. Otro hecho muy triste fue la muerte del maestro y amigo Henry Pease, de quien fui su alumno y para quien no tengo más que palabras de agradecimiento.

En lo personal debo manifestar que en lo referente a salud, sigo igual o peor que hace un año; en lo económico, se ha notado una considerable mejora; y en amor, bueno, al igual que hace un año, mejor de eso no hablo.

Como siempre lo he dicho no todo es mérito de una sola persona. Siempre existen, tanto amigos que me han apoyan incondicionalmente; así como enemigos que me han  puesto trabas en el camino, pero que no han hecho más que fortalecer mi espíritu. A todos ellos mil gracias.

Y que venga un mejor 2015!!!!

30 de diciembre de 2014

RECUENTO 2014

Como es propio y tradicional de estas fechas, presentaré un recuento de los hechos más importantes ocurridos durante este año 2014 que se nos va. Si algo falta, se ofrecen las disculpas del caso. Empecemos:
  • 5 de enero: fallece Nelson Ned (66), cantante y compositor brasileño
  • 14 de enero: fallece Mae Young (90), luchadora estadounidense, miembro del WWE Hall of Fame 2008
  • 27 de enero: La Corte Internacional de Justicia de La Haya da a conocer su fallo sobre la delimitación marítima entre Chile y el Perú
  • 2 de febrero: fallece Philip Seymour Hoffman (46), actor estadounidense
  • 7 al 23 de febrero: Juegos Olimpicos de Invierno en Sochi en Rusia
  • 10 de febrero: fallece Shirley Temple (85), actriz y diplomática estadounidense
  • 12 de febrero: En Venezuela, dos estudiantes y un miembro de los tupamaros resultan muertos por disparos y varias decenas de estudiantes son heridos durante las manifestaciones de protesta estudiantiles convocadas por la oposición, en contral del gobierno de Nicolás Maduro.
  • 12 de febrero: fallece Alberto Benavides de la Quintana (93), ingeniero y empresario peruano
  • 18 de febrero: Durante las protestas en Venezuela, el líder opositor Leopoldo López se entrega al gobierno venezolano quien lo culpa de los delitos cometidos el 12 de febrero.
  • 25 de febrero: fallece Paco de Lucía (66), guitarrista flamenco español, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2004
  • 1 de marzo: fallece Edita Guerrero Neira (30), cantante peruana
  • 8 de marzo: Vuelo 370 de Malaysia Airlines: Desaparece un avión de Malaysia Airlines con 239 pasajeros a bordo. Cinco países del sudeste asiático participan del operativo de búsqueda entre las aguas entre Malasia y Vietnam
  • 15 de marzo: fallece Esmeralda Checa (87), actriz cómica peruana
  • 24 de marzo: Rusia es expulsada del G8 a causa de la anexión de Crimea a la Federación
  • 25 de marzo: fallece Pepe Vásquez (52), cantautor peruano
  • 5 de abril: fallece Óscar Avilés (90), músico peruano
  • 7 de abril: el proyecto de ley de la unión civil entre personas del mismo sexo consigue un importante apoyo por parte de la Organización de las Naciones Unidas, que defiende la importancia de otorgar igualdad de derechos a homosexuales y heterosexuales
  • 8 de abril: fallece The Ultimate Warrior (54), luchador profesional estadounidense
  • 13 de abril: fallece Ernesto Laclau (78), politólogo argentino
  • 17 de abril: Muere Gabriel García Márquez (Premio Nobel de Literatura) a los 87 años en México, D. F.
  • 25 de abril: fallece Tito Vilanova (45), jugador y entrenador de fútbol español 
  • 27 de abril: Canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II por el papa Francisco.
  • 21 de mayo: Un tribunal egipcio declara culpable a Hosni Mubarak y lo condena a 4 años de prisión
  • 25 de mayo: fallece Fritz Du Bois Freund (58), economista y periodista peruano
  • 2 de junio: Anuncio de la abdicación de Juan Carlos I, rey de España
  • 12 de junio: Comienza la Copa Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil.
  • 15 de junio: por primera vez en la historia una computadora logra pensar por si misma.
  • 19 de junio: Proclamación del rey Felipe VI de España
  • 21 de junio: La UNESCO declara a los Caminos del Inca; Patrimonio Cultural de la Humanidad, en la 38.ª Reunión del Comité del Patrimonio Mundial del organismo especializado de las Naciones Unidas; celebrada en Doha (Qatar)
  • 7 de julio: fallece Alfredo Di Stéfano (88), jugador y entrenador de fútbol hispano-argentino
  • 13 de julio: Finaliza la Copa Mundial de Fútbol de 2014, Alemania campeona tras derrotar a la selección Argentina 1-0 en tiempo extra
  • 17 de julio: El Vuelo 17 de Malaysia Airlines se estrella en la ciudad ucraniana de Grabovo por un misil. No hubo sobrevivientes y 298 muertos
  • 19 de julio: fallece David Easton (97), politólogo canadiense
  • 4 de agosto: fallece Rafael Santa Cruz Castillo (53), músico y actor peruano
  • 9 de agosto: fallece Henry Pease García (69), sociólogo, periodista y político peruano
  • 11 de agosto: fallece Robin Williams (63), actor y comediante estadounidense
  • 15 de agosto: Centenario del Canal de Panamá
  • 24 de agosto: fallece Richard Attenborough (90), actor, director y productor de cine británico 
  • 25 de agosto: fallece Enrique Zileri (83), periodista peruano
  • 30 de agosto: fallece Victoria Santa Cruz (91), compositora y folclorista peruana
  • 4 de septiembre: fallecen Gustavo Cerati (55), músico argentino y Joan Rivers (81), actriz y presentadora estadounidense
  • 10 de septiembre: fallece Richard Kiel (74), actor estadounidense 
  • 18 de septiembre: reprobada la independencia de Escocia mediante referéndum.
  • 26 de septiembre: Tras un enfrentamiento con la fuerza pública, se reportan como desaparecidos 43 estudiantes normalistas en México
  • 5 de octubre: Elecciones municipales y regionales en Perú.
  • 20 de octubre: fallece Óscar de la Renta (82), diseñador de moda dominicano-estadounidense
  • 3 de noviembre: el One World Trade Center de New York abre sus puertas reemplazando las torres gemelas destruidas el 11 de septiembre de 2001
  • 16 de noviembre: fallece Serge Moscovici (89), psicólogo social francés, Premio Balzan en 2003
  • 28 de noviembre: fallece Roberto Gómez Bolaños (85), actor y comediante mexicano
  • 17 de diciembre: Cuba y Estados Unidos liberan a Alan Gross y 3 espías cubanos respectivamente, quienes retornan a sus países. Tras ello, los gobiernos anuncian la flexibilización de las relaciones en varios ámbitos, incluyendo la diplomática, a nivel de embajada.
  • 17 de diciembre: fallece Maurice Duverger (97), politólogo francés, especialista en derecho constitucional y ex diputado europeo entre 1989 y 1994
  • 21 de diciembre: fallece Pedro Brescia Cafferata (93), empresario, banquero e ingeniero agrónomo peruano
  • 22 de diciembre: inician las construcciones del Canal de Nicaragua
  • 30 de diciembre: fallece Antonio Brack Egg (74), educador, ecologista, escritor e investigador peruano, ministro del Ambiente del Perú entre 2008 y 2011

28 de noviembre de 2014

REVISTA DE ANIVERSARIO

El pasado mes de junio, la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, celebró sus XIV años de creación institucional como la mega facultad de la UCSM, integrada por siete programas profesionales: Comunicación social, educación, psicología, publicidad y multimedia, teología, trabajo social y turismo y hotelería. Como parte de las actividades programadas se acaba de editar y publicar la la revista de aniversario, con diversos artículos y reseñas de las múltiples actividades académicas, culturales y científicas que se han desarrollado a lo largo del año.

La Facultad tiene como visión acreditar niveles superiores de calidad y excelencia científica, académica y humanística, según las necesidades locales y mundiales, para orientar la capacidad transformadora de nuestra sociedad y posibilitar su desarrollo con valores. Y su misión es impulsar el desarrollo de las humanidades y las ciencias, a través de la formación integral de futuros profesionales, la extensión, tutoria universitaria y proyección social.

13 de septiembre de 2014

POR UN BESO

Por mi profesión (sociología) y por mi ocupación (profesor) he podido tener el gusto de trabajar con un sector poblacional poco abordado desde las ciencias sociales y desde las propias políticas públicas: los adolescentes, aquellas personas entre 14 y 18 años que adolecen (de ahí el nombre) de múltiples problemas y que deben enfrentar las dificultades que este mundo tan cambiante y pos moderno le presentan y que, los que somos del siglo pasado, no experimentamos: individualismo, consumismo, Internet, pérdida de fe en en progreso, diversidad, vivir el "aquí y ahora", pérdida de visión de futuro, etc.

Todas estas dificultades se ven doblemente imposibles de superar si se tiene un sistema social perverso que condena las diferencias y que intenta cambiarlas y/o ajustarlas a lo que la sociedad considera "normal"; otro de los grandes aportes de mi profesión a mi persona fue el brindarme la apertura para entender y respetar el hecho de que no todos pensamos igual, que no todos hemos tenido la misma formación o hemos accedido a las mismas oportunidades. La sociología no solo nos enseña a analizar la sociedad, sino a analizarnos a nosotros mismos dentro de la sociedad y a aprender comportamientos que conlleven a mejores relaciones sociales.

Pero, ¿qué pasa cuando este perverso sistema aplasta a los sujetos?. Hace un mes un adolescente colombiano, Segio Urrego, se vio obligado a tomar la decisión más drástica que un ser humano puede tomar: suicidarse. Los hechos sucedieron más o menos así: Sergio fue sorprendido por un profesor de su colegio mientras, como todo adolescente moderno, jugaba con su celular, al decomisar el celular, el docente revisó lo que había en él: una foto de Sergio dándose un beso con su enamorado; si, Sergio era homosexual. El espantado profesor no dudó en reportar el hecho a las autoridades del colegio quienes decidieron convocar a los padres de ambos muchachos y llevarlos a tratamiento con el psicólogo del plantel (como si la homosexualidad fuese una enfermedad y/o trauma que puede y debe ser solucionado o curado). De hecho, tan grave fue considerada la "falta" que se condicionó el reingreso de los adolescentes a "reportes satisfactorios del departamento de psicología"; es decir, que solo podrían regresar a estudiar si el psicólogo declaraba que "estaban sanos y normales". Obviamente los padres de Sergio no aceptaron ese acuerdo, si bien es cierto ellos no sabían de la homosexualidad de su hijo, cuando fueron informados de ésta por las autoridades del colegio, la tomaron con toda normalidad y apoyaron a su hijo en todo. Lo mismo no ocurrió con la familia de su enamorado, quienes tomaron la decisión de demandar legalmente a Sergio por "acoso sexual" y "conductas inmorales", instigados por los profesores y directora del plantel.

Días antes de tomar la triste decisión de quitarse la vida, Sergio Urrego posteó en su muro de Facebook una imagen que decía "Mi sexualidad no es mi pecado, es mi propio paraíso. No soy tu chiste"; haciendo presagiar un triste final. Según amigos allegados a él y a su familia, Sergio tomó la decisión no por vergüenza, sino como un acto de protesta hacia el sistema que lo juzgó y condenó con las leyes más severas y más duras: las leyes sociales y morales. Como bien lo menciona Salvador del solar, en un artículo publicado en El Comercio, "Nada de esto hubiera sucedido si Sergio apareciera en la foto besando a una chica. Ni el reporte del caso, ni el panel de docentes, ni las escalofriantes denuncias. Nada. Pero un beso entre dos muchachos es capaz todavía de poner en marcha una hostil maquinaria institucional, vergonzosamente alimentada por el pánico que hay detrás de todo fanatismo".

¿Hasta cuándo nuestro continente seguirá justificando y avalando institucionalmente actitudes y acciones que atentan claramente contra los derechos fundamentales de las personas? Hace dos años, Daniel Zamudio, adolescente chileno, fue masacrado por un grupo de criminales, solamente por ser homosexual. Nuestra preocupación, en materia educativa, está orientada a tener docentes mejor preparados y mejor pagados, por tener lo mejor en infraestructura y equipamiento y en formar los mejores cuadros técnicos y/o profesionales, pero, ¿y el componente humano?, ¿la formación humanística, en principios y en valores? ¿Acaso no es responsabilidad del Estado poder garantizar no solo la formación de buenos profesionales, sino de buenas personas?

En el Perú no se han reportado casos similares a los de Sergio o Daniel, pero no denunciados o no reportados no quiere decir, necesariamente, que no existan; sobre todo en las zonas donde el Estado llega muy poco o no llega. La discriminación y el tan mentado bullying son pan de cada día en colegios y universidades, y cientos o miles de nuestros adolescentes sufren en silencio, por el temor al "qué dirán". Solo cuando tengamos un Estado realmente comprometido con la defensa de los derechos de los seres humanos y una sociedad abierta a las diferencias y que las respete podremos respirar tranquilos de que nuestros niños y adolescentes tendrán un mejor país en el cual puedan vivir de manera libre y feliz,

11 de agosto de 2014

HENRY PEASE (1944-2014)

La noche del sábado último, mientras me disponía a descansar, recibo la comunicación de un amigo y colega de la Pontificia Universidad Católica del Perú: "Mario. Muy triste noticia, acaba de fallecer Henry Pease", en un primer momento dude de la noticia, sin embargo al tratarse de una persona tan cercana de Henry, no quedo más que aceptar lo inevitable, el maestro de la ciencia política en el Perú nos había dejado.

Como todo estudiante de Ciencias Sociales, conocí a Henry Pease por la lectura de sus libros; documentos tales como El Ocaso del Poder Oligárquico. Lucha política en la escena oficial 1968-1975, Los años de la langosta. La escena política del fujimorismo, La Autocracia fujimorista. Del Estado intervencionista al Estado mafioso, Reforma Política (para consolidar el régimen democrático), ¿Cómo funciona el presidencialismo en el Perú? y más recientemente La política en el Perú del siglo XX; representan fuentes valiosísimas de análisis de los procesos sociales y políticos que le propio Henry vivió y en los cuales su opinión y participación marcaron el rumbo de las decisiones políticas del momento.

Mi interés por la Ciencia Política estuvo marcada por la influencia de 3 maestros de los cuales tengo el privilegio de haber sido alumno: en las aulas agustinas el maestro Víctor Sacca me hizo enamorar de la Sociología Política y gracias a su influencia intelectual y académica me acercó a los otros dos maestros: Sinesio López y Henry Pease, ambos en el posgrado en la PUCP.

Conocer y tratar a Henry Pease significó una gran regocijo personal y académico, conversar con el maestro Pease, intercambiar impresiones acerca de diversos aspectos de la coyuntura política, de su experiencia y amor a la PUCP, de su visión de la Ciencia Política y de la esperanza en las nuevas generaciones, consolidaron mi pasión por la ciencia política y la enseñanza. Su vida no solo es ejemplo de convicción y coherencia ideológica, sino un verdadero sobreviviente.

Con estas sencillas palabras me aúno al homenaje que muchos sinceramente le hacemos y que creemos que con su partida terrenal, se va también lo mejor de la clase política y de la intelectualidad peruana; sin embargo nos quedan sus libros e investigaciones y el compromiso de construir un país mejor, "Con esperanza, Mario, siempre con esperanza". Hasta siempre, apreciado maestro.  

22 de julio de 2014

DAVID EASTON (1917-2014)

David Easton, distinguido profesor e investigación de Ciencias Políticas en la Universidad de California-Irvine, falleció el 19 de julio a los 97 años. David Easton nació en Toronto, Canadá, y estuvo a la vanguardia tanto de las conductistas y post-conductistas revoluciones en la ciencia política durante los años 1950 y 1960. 

Él es conocido por su aplicación de la teoría de sistemas al estudio de la ciencia política. Algunos argumentan que desde la década de 1950 el concepto de "sistema" fue el concepto teórico más importante usado por los politólogos norteamericanos. 

Durante su carrera se ha desempeñado como un guardián clave, como consultor de muchas organizaciones prominentes y organismos de financiación, y autor de numerosas publicaciones académicas influyentes, entre las que podemos citar: 
  • La decadencia de la teoría política moderna
  • El sistema político. Una investigación sobre el Estado de Ciencia Política
  • Una aproximación al análisis de los sistemas políticos
  • Un marco para el análisis político
  • Un Análisis de Sistemas de la Vida Política
  • El Análisis de Estructura Política
  • El Desarrollo de la Ciencia Política: Un estudio comparativo
  • Régimen y Disciplina: Democracia y el Desarrollo de la Ciencia Política
Ha sido miembro de numerosas juntas y comités y fue presidente de la Asociación de Ciencia Política Americana (1968-1969), así como miembro de la Comisión de Educación Superior de la Sociedad Real de Canadá (1978-1980). Su gran trabajo, especialmente en la conversión de la teoría de sistemas a la ciencia política, ha influenciado a la disciplina política de muchas maneras y seguirá siendo una gran influencia para muchas generaciones de politólogos venideras.

FUENTE: IPSA

6 de julio de 2014

ENTREVISTA A FRANCIS FUKUYAMA

Francis Fukuyama. PhD en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Es profesor e investigador de la Universidad de Stanford. Autor de diversos bestsellers como El fin de la historia y el último hombre. Un personaje de pequeña talla, pero gran intelecto. Accedía siempre con una amable sonrisa ante los múltiples pedidos de fotos y autógrafos. El profesor Fukuyama estuvo por nuestro país para exponer su tesis sobre el "Estado fuerte" y las reformas estructurales que Latinoamérica y el Perú necesitan para asegurar el progreso.

¿Cuál debe ser la agenda que Latinoamérica tiene que seguir para progresar en un contexto internacional tan incierto como el que atravesamos?
Latinoamérica ha evolucionado milagrosamente. Si comparas la década de los 80 con la actualidad aprecias un cambio formidable. Creo que la mayoría de los países de la región ha sido capaz de consolidar un sistema de gobierno democrático. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer. El nuevo reto para la región es la consolidación de un Estado fuerte con una capacidad estatal eficiente.

¿A qué se refiere con un Estado fuerte?
El Estado fuerte es aquel que tiene la capacidad para garantizar a sus ciudadanos bienes públicos básicos de calidad. Es aquel que puede proporcionar educación y salud, seguridad ciudadana, cumplimiento de las leyes, instituciones transparentes e infraestructura. Solo así es que la democracia podrá sobrevivir en el largo plazo.

¿Y cómo se construye un Estado fuerte?
El primer paso es invertir en el activo más importante que tienen los Estados: sus ciudadanos. Históricamente los gobiernos con mayor nivel de calidad son los que tienen funcionarios con una alta tasa de educación y habilidades técnicas necesarias para hacer una gestión eficiente. También está la dimensión moral de los ciudadanos, ya que la corrupción es uno de los más grandes problemas que atraviesa Latinoamérica y definitivamente no se puede tener un gobierno de alta calidad si está compuesto por funcionarios corruptos. 

Entonces los Estados deben invertir en mejorar el capital humano de sus ciudadanos.
Efectivamente, pero la inversión debe ir de la mano con el establecimiento de instituciones educativas sólidas. Sin embargo, los Estados también deben preocuparse por aumentar sus ingresos fiscales porque si no poseen los recursos necesarios no será posible consolidar las instituciones.

En sus publicaciones siempre enfatiza la necesidad de mejorar la calidad del gobierno antes de extender sus funciones. ¿A qué se refiere con esto?
Cuando hablo de la calidad de los gobiernos, me refiero a la capacidad del mismo para poder implementar políticas públicas de manera efectiva. Con extensión describo el alcance y la cantidad de funciones que tiene un gobierno. Considero que si el Estado no puede satisfacer necesidades mínimas, como educación, seguridad y salud, no debería extender sus facultades. Actualmente algunos Estados modernos están realizando muchas labores técnicas, como predecir el clima, controlar el tráfico aéreo o invertir en investigación y desarrollo. Solo un gobierno de alta calidad podrá implementar de manera correcta estas políticas técnicas.

¿Qué tan extenso debe ser el gobierno?
Eso depende de las preferencias de cada sociedad. En Escandinavia los ciudadanos optaron por un amplio estado de bienestar y ellos pueden hacerlo porque la calidad de su gobierno es muy alta. Por otro lado, en los Estados Unidos la mayoría de personas no desean un gobierno extenso. Depende enteramente de las preferencias y de la calidad. Creo que toda sociedad necesita un gobierno de calidad, sin importar el tamaño.

¿Y en un país que carece de instituciones fuertes como el Perú?
No deberían extender las facultades de su gobierno sin primero consolidar sus instituciones. Antes de regular fortalezcan sus organismos reguladores y a sus instituciones públicas.

Usted se ha mostrado a favor del proceso de descentralización que se inició en el gobierno del Presidente Alejandro Toledo. ¿Esto no sería contrario con su postulado de no extender?
Si se descentraliza el poder las regiones deben tener la capacidad de utilizar el dinero eficientemente. El problema también es que no hay funcionarios regionales lo suficientemente capacitados para realizar una gestión pública eficiente.

¿Por qué cree que el Perú ha tenido un gran crecimiento económico en la última década pese a sus carencias estructurales?
El crecimiento económico peruano es gracias a China. La dependencia es su mayor vulnerabilidad ya que si China se desacelera, y es justamente lo que está pasando, ustedes se verán severamente perjudicados.

¿Afirmaría que el Perú está condenado por la “maldición” de los Recursos Naturales?
La realidad no es tan mala como en otros países. En Nigeria la maldición de los recursos naturales está tan arraigada que no ha permitido el desarrollo de instituciones estatales. Creo que ese no es el caso peruano. El problema es que la dependencia de los recursos naturales tiene el gran riesgo de valerse únicamente de sus exportaciones y no generar otro tipo de instituciones productivas. 

El actual gobierno ha emitido un plan de diversificación productiva para fortalecer la economía peruana. ¿Esta medida le parece conveniente?
La diversificación definitivamente es necesaria. Cuando se tiene la enfermedad holandesa por ser un país exportador de materias primas y se deja de lado la exportación de productos manufacturados es vital hacer ciertas reformas.

¿Qué opina del impulso a los programas sociales? ¿Cree que estos son de utilidad para mejorar la productividad al largo plazo?
No tengo tanta información sobre los resultados de los programas sociales peruanos, pero en general, si analizamos los casos de México y Brasil, considero que sí son de gran ayuda si se implementan de la manera correcta.

¿Cuál diría que es el mayor obstáculo del Perú?
Perú ha sido muy afortunado en esta década en lo que respecta al crecimiento económico. Creo que los problemas que tiene son más de corte político, ya que carece de instituciones sólidas y de un gobierno de calidad. Necesita invertir más en inclusión social para poder fortalecer a su clase media.

Sobre el debate actual que ha generado su colega Thomas Piketty, ¿Considera que el Capitalismo condena a la desigualdad?
A los economistas les tomará cierto tiempo corroborar la data que él ha presentado y de esta manera afirmar o cuestionar sus conclusiones. Ha realizado un magnífico trabajo recolectando información empírica, pero me parece que sus conclusiones son un tanto apresuradas.

¿Entonces el capitalismo no condenaría exactamente a vivir en un mundo desigual?.
El capitalismo y la democracia se necesitan el uno al otro. Si la desigualdad alcanza un punto crítico tienes al sistema democrático que posee mecanismos para redistribuir riqueza y generar igualdad de oportunidades. El capitalismo no puede funcionar sin un sistema democrático que lo acompañe.
FUENTE: La República

2 de julio de 2014

AL MAESTRO, CON CARIÑO

El pasado 24 de junio la Escuela Profesional de Sociología de la Universidad Nacional de San Agustín celebró sus 51 años de creación institucional, pero dicha celebración se vio opacada por otro hecho importante, la celebración y homenaje a una de las personas (por no decir la persona) más importante de la Sociología en Arequipa. me refiero al homenaje, que con motivo de sus Bodas de Oro (50 años) de servicio a la docencia superior, se le hizo al Dr. Víctor Raúl Sacca Abusabal, maestro de maestros y formador de más de 50 promociones de sociólogos. Lamentablemente, en dicha reunión se anunció que el Dr. Sacca había pedido su pase al retiro, el mismo que se hizo efectivo el 1 de junio.

Conversaba con Julio Fuentes, docente y colega de sociología, acerca de algunos recuerdos del Dr. Sacca como docente y de su peculiar forma de ser "él es muy tímido, introvertido y muy cerrado con sus amistades", me decía Julio; y agregaba "por ejemplo, ¿con cuántos de los colegas tiene esa confianza casi familiar?, son contados: Marcos Obando, José Luis Ramos y tú". Yo soy consciente de la fuerte amistad que me une con el Dr. Sacca, sin embargo, recibir esa apreciación desde afuera es otra cosa. Varios recuerdos salieron de esa conversación y una pregunta me rondó la cabeza: ¿Por qué yo?, ¿qué había hecho para ganarme la amistad, confianza y afecto de una persona tan "cerrada, introvertida y tímida", más aún sabiendo que incluso algunos colegas y trabajadores de la universidad lo veían al Dr. con cierto temor?

Repasando algunos pasajes no tan alejados de mi vida, recuerdo el año 2006 (segundo año de sociología) esperamos atentamente a que el profesor del curso de Estructura Social llegue, entró un señor muy callado, demasiado serio y con una mirada penetrante; sin presentaciones (ya que su reputación lo precedía) empezó con la exposición de las "reglas de juego" del curso; en ese momento me preguntó (que estaba sentado en la primera carpeta, frente al pupitre del profesor): "¿cómo te llamas?", temeroso le respondí: "Mario", me dijo: "Toma esta ficha y escribe esto en la pizarra", abrió su maletín y sacó una cartuchera con plumones y mota; desde esa fecha seguí siendo la persona "encargada" de anotar todas sus fichas en la pizarra, ya que como él mismo una vez me comentó "tenía letra fea" y nadie le entendería si el escribe en la pizarra.

En el transcurso de ese año y en el desarrollo de esa asignatura, el Dr. Sacca mostró un gran conocimiento de los diversos temas que exponía, siempre con su puntero de metal, el mismo que usaba para golpear la carpeta de algún compañero para hacerlo reaccionar ante alguna pregunta, aunque muy pocas veces emitía una sonrisa. Desde ese momento hubo un aspecto que me llamó la atención, el Dr. Sacca nunca iba a ninguna reunión, ceremonia, almuerzo y/o sesión solemne, eventos que nunca faltan en la universidad. Yo preguntaba: "¿por qué el Dr. no viene?", los profesores respondían "A él no le gustan este tipo de reuniones". Creo que esta es una de las similitudes que tenemos: a ambos no nos gustan mucho las reuniones sociales.

Pero, con el transcurso de los años, me percaté de una cosa que tenemos en común: los libros. Recuerdo que cuando era jefe de la Oficina Universitaria de Personal, nos reuníamos en las mañanas, durante vacaciones en su oficina para intercambiar bibliografía: le traía libros y me prestaba los suyos; creo que nuestro amor por los libros fue otro de los síntomas de lo que años después sería una amistad sincera; más aún porque tuve el honor, de pocos, de visitar su casa.

Cuando pasé a cuarto año, el Dr. Sacca nos enseñó el curso de Sociología Política, este era su fuerte; su conocimiento enciclopédico de los clásicos como Aristóteles, Platón, Maquiavelo (su favorito) y Hobbes; su profundidad y rigurosidad académica por el poder político y sus compendios de lecturas selectas del tema fueron lo que me enamoró de la Ciencia Política y me hicieran decidir hacer mi posgrado en esa especialidad. Segundo síntoma de nuestra amistad: nuestro gusto por la ciencia política.

Cuando terminé mis estudios profesionales y egresé, el Dr. Sacca había sido elegido decano de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales, por cuarta (y última) vez; sin embargo la amistad y el contacto se mantuvieron permanentemente y fueron bajo estas circunstancias que pude constatar la real dimensión de su amistad, confianza y afecto.

Amistad, confianza, afecto, gratitud, admiración, felicidad, tristeza; todos estos sentimientos se juntaron en mi corazón el 24 de junio cuando mientras Marcos Obando, secretario general de la universidad y colega sociólogo, leía la semblanza del Dr. Sacca que había preparado, un Dr. Sacca, como nunca nadie lo había visto, se quebró emocionalmente y lloraba sentado, mientras todos los presentes le rendían unos merecidos aplausos de pie; en ese momento la emoción me embargó y las lágrimas enjugaron mis ojos.

Tenía previsto escribir estas líneas el 1 de junio; sin embargo, por motivos de trabajo no tuve el tiempo necesario. Me disponía a revisar unas pruebas cuando mi celular suena, es el Dr. Sacca. una conversación larga, consejos van y vienen, termina con palabras del Dr.: "cualquier cosa estamos en contacto, lo que necesites me llamas, cuando quieras, estoy para ayudarte". Nunca me presentó como su alumno, sino como su discípulo; nunca se molestaba cuando no le decíamos Dr. y se nos salía el "profesor"; nunca dejó de ayudarme, darme consejos, corregirme, alzarme o bajarme, pero siempre con la paciencia de un padre, de hecho mi cercanía a él hizo que varios colegas me apodaran "Saquita", "el hijo de Sacca", paternidad académica de la cual me siento orgulloso.

Al escribir estas líneas, y por encargo del Jefe del Departamento Académico de Sociología, he asumido, con gran alegría y honor, el curso de Estructura Social, el mismo que hace 13 años el Dr. Sacca me enseñó, con la seguridad de que nadie podrá llenar el vacio que dejó en la escuela de Sociología y con el compromiso de no defraudarlo a él, a los alumnos ni a mi mismo.

Gracias, estimado y apreciado Víctor, gracias por toda una vida dedicada a la UNSA y a la Sociología; gracias por haber sido siempre fiel a tus principios e ideales; gracias por ser un ejemplo de ser humano digno; gracias por ser un gran maestro; pero sobre todo, gracias por ser un amigo de verdad.

EL DESAFÍO DE LA TESIS

La universidad peruana no está preparada para el restablecimiento de la tesis como condición para obtener el grado de bachiller. No obstante, se trata de un desafío que todo el sistema educativo tiene que asumir, pues su elaboración es el espacio donde madura la capacidad de producir conocimientos. Así, el estudiante se convierte en alguien capaz de pensar por sí mismo; en una persona con criterio propio, en un autor. 

El escasísimo número de tesis, en todas las universidades, es el síntoma que condensa lo mucho que anda mal en el sistema educativo peruano. Las raíces del problema son muy profundas, pues llegan a la educación primaria y al hogar. En las familias no se incentiva lo suficiente la curiosidad de los niños. Y en la escuela no se enseña la capacidad de abstracción. Esa habilidad que permite diferenciar lo principal de lo secundario, y que resulta indispensable para el aprendizaje de las matemáticas. Tampoco se estimula lo suficiente la lectura. Para llegar al amor a la lectura, hay que pasar por una fase en las que se mezclan la disciplina y la seducción; el niño tiene que saber que habrá una recompensa, que su esfuerzo bien vale la pena. Finalmente, el desarrollo de la creatividad supone que las preguntas espontáneas de los niños y niñas sean tomadas en serio, pues ellas representan el germen de la inquietud científica. 

Ya en la educación primaria se va asentando la idea de que aprender es memorizar una verdad establecida en vez de hacer el camino que lleva a descubrir los vínculos entre las cosas. Entonces a la educación secundaria llegan estudiantes poco motivados, pues no sienten interés por cursos a los que no ven utilidad. El joven que inicia sus estudios universitarios pretende aprender solo un “conocimiento accionable”, un conjunto de fórmulas que le permita posicionarse ventajosamente en el mercado de trabajo. Lo demás le resulta indiferente. Estudia para pasar los cursos. No le interesa problematizar el saber recibido, menos desarrollar sus intuiciones en nuevas ideas. Su capacidad de análisis está apenas desarrollada. Y el docente universitario no suele ser un modelo, pues también resulta de un sistema que privilegia la repetición sobre la búsqueda. Además, abrumado por el número de horas que debe dictar, no tiene tiempo para leer y actualizarse. Toda la situación descrita se agrava por la presión de la época en que vivimos. El culto ciego al triunfo y al éxito económico desdeña el desarrollo de las capacidades que están en la base de la producción del conocimiento.

Bien se comprende entonces que hacia el final de sus estudios el joven se sienta desarmado frente a una tarea para la que no ha recibido preparación. La tesis aparece como una “cumbre”, una meta altísima, a la que no sabe cómo llegar. En realidad, el problema mayor estriba en que el estudiante no suele ser capaz de relacionar fluidamente los conocimientos recibidos con su experiencia y saber espontáneo. Por tanto se mueve entre dos universos paralelos que no logra conectar. Por un lado, repite lo aprendido, o memorizado, y, por el otro, observa o vive una realidad que no se condice con sus estudios. Y ni siquiera es consciente de este desfase. La capacidad para producir un argumento, una idea novedosa y fundamentada, es entonces muy limitada. La educación peruana crea mentalidades susceptibles al dogmatismo, a la creencia de que existen fórmulas que pueden explicar todo. Mentes que simplifican demasiado, que están poco atentas a la compleja realidad de los hechos. 

En medio de este panorama bastante desolador, hay islas de excelencia. Instituciones y personas genuinamente interesadas en el saber. Pero son muy pocas. Por eso el ideal de que todos los estudiantes se gradúen con una tesis es un objetivo lejano, pero debe ser perseguido a través de convertir la investigación en el fundamento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, se debe fomentar un aprendizaje activo, de modo que al momento de escuchar una clase el estudiante esté interiorizando los nuevos conceptos e informaciones, y, anticipando, al mismo tiempo, las consecuencias que se pueden derivar para ampliar su horizonte de comprensión del mundo. La universidad peruana enfrenta el reto de elaborar el protocolo de cómo hacer una tesis. Un conjunto de orientaciones que la pongan al alcance del estudiante.

12 de junio de 2014

A FAVOR DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

El máximo representante de la reacción revolucionaria fue Joseph Sieyès, el mismo que en el año de la revolución francesa (1789) publica su célebre libro “¿Qué es el tercer Estado?”; para muchos autores, Sieyès es considerado el “verdadero ideólogo de la Revolución Francesa” (Suárez, 2009: 183). Este célebre documento contiene en sus primeras líneas el derrotero de todo su desarrollo, escribe Sieyès: “¿Qué es el tercer Estado? Todo. ¿Qué representa actualmente en el orden político? Nada. ¿Qué pide? Llegar a ser algo” (Sieyès, 1973). Recordemos que el sistema político anterior a la Revolución estaba dividido en estamentos, de los cuales el más numeroso y, a la vez, el más explotado y menos considerado, era el tercer Estado, el conjunto de ciudadanos que son de la clase común, del pueblo, “todo lo que no es privilegiado forma parte del tercer Estado” (Sieyès, 1973: 65). Sieyès propone que para que el tercer Estado pueda llegar a ser “algo” debe tener verdaderos e igual número de representantes en las asambleas generales y que los votos sean contados de forma individual y no por estamentos. 

Sieyès parte, al igual que los contractualistas, del punto de que en un inicio todos vivían en estado natural, aislados, y que deciden juntarse y organizarse para, primero satisfacer sus necesidades y luego formar una nación, por lo que el poder soberano, según Sieyès reside en la voluntad popular, la soberanía es absoluta, indivisible, “pero su ejercicio se puede dividir en distintos poderes que son constituidos (…) que son de ejecución, derivados, limitados y determinados en su forma y actividad” (Suárez, 2009: 183). Dado que durante muchos años, el pueblo ha estado oprimido y sometido a una autoridad que no los representaba, Sieyès sostiene que es momento de que la población asuma la dirección del Estado haciendo uso de sus legítimos y naturales derechos políticos, lo que indistintamente podría tomar dos caminos: o el diálogo y consenso con los otros dos estamentos (situación que no se dio), o recurrir a la movilización popular; Sieyès es partidario del primero, sin embargo es el segundo el que al fin de cuentas se puso en práctica y que el autor, finalmente, justificó y avaló.

FUENTES:
  • SIEYÈS, Joseph (1973) ¿Qué es el tercer Estado? México: UNAM. 
  • SUÁREZ, Enrique (2009) De los clásicos políticos. México: Porrúa.

3 de mayo de 2014

CONTRA LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Edmundo Burke, el más importante crítico de la revolución francesa, fue uno de los más notables representantes del partido whig; un notable defensor de la libertad política, lo que podría considerarse una contradicción respecto a la posición crítica que asumió frente a la revolución francesa; sin embargo, debemos mencionar que en Burke no había contradicción alguna, ya que él era un liberal conservador: un liberal en términos económicos y un conservador político.

Al igual que los contractualistas estudiados anteriormente (Hobbes y Locke), Burke considera que la soberanía inicial reside en el pueblo, sin embargo ésta se ha mantenido a través de la historia no por decisión del pueblo, sino por costumbre, por tradición y es esta tradición la que no debería romperse, como sucedió en Francia, por lo que a Burke le sorprende y asusta el caos, desorden, anarquía y abstracción de los revolucionarios franceses a los que consideraba “arquitectos de la ruina” (Chevallier, 1965: 201).

Existen varias hipótesis acerca del motivo tan “peculiar” (o contradictorio) de Burke, ya que él fue un decidido defensor de la libertad (situación que no se daba en la Francia revolucionaria). Por ejemplo, Chevallier sostiene que hubo un motivo sentimental, ya que años antes conoció a una joven y hermosa María Antonieta, de quien quedó prendado por su singular belleza, años después la reina María Antonieta sería ultrajada por los revolucionarios y finalmente ejecutada, lo que a opinión de Burke marcó el fin de la caballerosidad del siglo XVIII. También existe la hipótesis del debate académico e intelectual que sostuvo con el Dr. Price, ya que este último propuso los tres derechos fundamentales que el pueblo inglés había adquirido luego de la revolución de 1688: “A escoger a nuestros propios gobernantes, a deponerlos caso de conducirse mal y a constituir nuestro propio gobierno” (Burke, 1996: 53).

La crítica más severa de Burke hacia los revolucionarios y hacia las consecuencias directas de la revolución francesa es el caos y desorden en el que se encontró el país después de la revolución; criticaba el hecho de que los revolucionarios hayan decidido destruir el gobierno para empezar desde cero con su nuevo sistema; de la misma forma que el concepto tan abstracto e indefinido de libertad que los franceses defendían, Burke mantenía la idea de que no podía haber libertad sin orden y la “libertad” que generó la revolución era una libertad abstracta, en la que cada uno hace lo que le daba la gana; la libertad, decía Burke, debería ser concreta y esto solamnete se logra con las restricciones y limitaciones que solo un gobierno establecido, a través de sus instituciones políticas, podría garantizar.

Pero la crítica más importante fue hacia los postulados del Dr. Price. En referencia al primer postulado (escoger a nuestros propios gobernantes), Burke sostiene que si bien es cierto que esto pudo darse en un primer momento (contrato social), es la costumbre y el propio contrato social el que nos hace renunciar a elegir a nuestros gobernantes, ya que una vez instaurada la monarquía ésta se desarrolla en base a la herencia y la costumbre, aspectos a los que no se puede renunciar y a los que están todos los ciudadanos sometidos, ya que del derecho de sucesión “depende enteramente, salvo la voluntad de Dios, la unidad, paz y tranquilidad de esta nación” (Burke, 1996: 56). Respecto al segundo postulado (a deponerlos caso de conducirse mal), Burke se pregunta ¿cómo se podría conducir un rey mal si él posee el poder absoluto, es decir, no rinde cuentas de nada a nadie?, en ese sentido cómo se puede deponer a alguien “que no obedece a ninguna persona; todas las otras están bajo él y le deben obediencia legal” (Burke, 1996: 63); debe pues respetarse ese contrato inicial entre el gobernante y el pueblo, no hay mala conducta que justifique romper este contrato. Finalmente, el tercer postulado (a constituir nuestro propio gobierno), Burke, siguiendo la tradición clásica griega, considera que no cualquiera puede gobernar, se necesita de preparación, la misma que solo una élite reducida posee; el Estado no es producto de la elección popular, la fuente de autoridad no está en el pueblo, sino en la tradición, la naturaleza y la providencia.

Otro representante de la reacción antirrevolucionaria fue el político español Juan Donoso Cortés, quien es su conocido Discurso sobre la dictadura (Donoso, 2002) plantea su famosa teoría de la “dictadura del sable”. Ante la situación de desorden que vivía Europa en esos años, el planteamiento de Donoso se basa en la defensa del orden y el respeto de las leyes, las mismas que no se pueden garantizar si no hay un gobierno establecido, el mismo que, dadas dichas circunstancias, solo se puede dar bajo la dictadura: “la dictadura en ciertas circunstancias es un gobierno legítimo; es un gobierno bueno, es un gobierno provechoso, como cualquier otro gobierno; es un gobierno racional” (Donoso, 2002: 7). Sostenía que las revoluciones no obedecen al carácter pobre y miserable de determinadas sociedades, sino que éstas siempre han sido promovidas por la aristocracia y los intereses que esta defiende, “el germen de las revoluciones está en los deseos sobreexcitados de la muchedumbre por los tribunos que la explotan y benefician” (Donoso, 2002: 13). Con las revoluciones, según Donoso, se acaba la libertad y es imposible volver a instaurarla, esta eliminación de la libertad significa la catástrofe; es en este contexto político que Donoso sostiene: “Señores, la cuestión, como he dicho antes, no está entre la libertad y la dictadura; si estuviera entre la libertad y la dictadura, yo votaría por la libertad. Pero la cuestión es ésta, y concluyo: se trata de escoger entre la dictadura de la insurrección y la dictadura del Gobierno; puesto en este caso, yo escojo la dictadura del Gobierno, como menos pesada y menos afrentosa (...) se trata de escoger entre la dictadura del puñal y la dictadura del sable: yo escojo la dictadura del sable, porque es más noble” (Donoso, 2002: 29); en resumen, es mejor ser gobernado por una persona quien sabe a dónde dirige a la nación, que por la muchedumbre, cuyas pasiones e intereses tan disímiles hacen imposible saber el camino del progreso a lograr.

FUENTES:
  • BURKE, Edmund (1996) Textos políticos. México: Fondo de Cultura Económica. 
  • CHEVALLIER, Jean-Jacques (1965) Los grandes textos políticos. Desde Maquiavelo a nuestros días. Madrid: Aguilar.
  • DONOSO, Juan (2002) Discursos políticos. Madrid: Tecnos.

26 de abril de 2014

CAMINO A LA SANTIDAD: ACCIÓN Y OMISIÓN

Para muchas personas, y me incluyo, el camino a la santidad es algo imposible. No es impensable poder seguir el ejemplo y alcanzar a personajes como San Martín, Santa Rosa, San Juan, San Antonio, San Bruno, Santa Rita, etc. Más aún si consideramos la sociedad plagada de tentaciones en la que vivimos y que seguramente haría caer hasta al más devoto de los anteriores. Pero, al conocer la biografía de muchos santos, nos podemos dar cuenta de que su vida no fue nada santa, y de hecho distan mucho de lo que hoy tomaríamos como una vida de "ejemplo moral y ético" para sus prójimos.

Está demás decir, por ejemplo, que tanto San Agustín de Hipona como San Francisco de Asís tuvieron una juventud marcada por los vicios terrenales. Ambos, provenientes de familias adineradas, no tenían reparos en hacer gastos en banalidades, bebidas, etc. Recomendaría en este punto la lectura de las Confesiones de San Agustín, en las que relata exactamente esa etapa de su vida: los errores y pecados que cometió, los vicios mundanos que padecía, la falta de respeto y desobediencia hacia sus padres, el trato hacia las mujeres que tenía, etc., hasta que se convirtió al cristianismo y hoy es santo y doctor de la iglesia católica, y uno de sus Padres.

Santa Rita de Casia escapa del paradigma clásico de monja de convento, ya que a pesar de haberse casado muy joven y de haber tenido hijos (es decir, de haber "vivido" lo que cualquier mujer de su época hubiera vivido) una vez viuda y muertos sus jóvenes hijos, escuchó el llamado de Dios, Rita fue aceptada en el convento donde sufrió los estigmas de Cristo y vivió hasta su muerte en oración y contemplación.

Analizando bien los casos, creo que no hay santos, de hecho solo cristo nació sin pecado y murió sin él; todos nosotros somos pecadores, está en la condición humana fallar y hacer lo que se nos prohibe, pero un santo es aquella persona que a pesar de sus pecados, errores y faltas es capaz de superarse, es capaz de cambiar y de darle un giro a su vida (para bien), por eso Agustín y Francisco son santos.

Topo esto viene a propósito de que mañana en el Vaticano se sucederá un hecho sin precedentes en la historia: dos Papas (el Papa emérito Benedicto XVI y el Papa Francisco) canonizarán a los Beatos Juan XXIII y Juan Pablo II, en lo que se ha llamado "El día de los 4 Papas".

La prensa y los medios se han enfocado más en la figura de Juan Pablo II (recientemente fallecido y beatificado), y es que no se podía esperar menos para un Papa tan mediático como el polaco; sin embargo muchos católicos no estamos de acuerdo con dicha canonización por un punto fundamental: el silencio cómplice que Juan Pablo II mantuvo durante todo su pontificado ante las acusaciones y denuncias de abusos a menores de edad. El caso más palpable fue el del padre Marcial Maciel, quién en décadas abusó sexualmente de varios de sus seminaristas y a quien el Papa viajero llego a poner de "ejemplo para la juventud".

Sin embargo, me siento feliz de que se canonice a Juan XXIII, el verdadero reformador de la Iglesia católica y "Padre de la Iglesia Moderna". Sus encíclicas, con alto contenido social y la convocatoria al Concilio vaticano II marcaron un punto de quiebre en una institución que estaba, literalmente, en los cielos, y que gracias al Papa Bueno descendió y se acercó a los pobres; a pesar de su avanzada edad y de ser considerado por los propios cardenales que lo eligieron como un "Papa transitorio" en sus pocos años de pontificado transformó radicalmente a la iglesia. Su marcada predilección por los pobres, su comportamiento humilde, su ayuda a miles de judíos perseguidos por los nazis y su exitosa intervención en la crisis de los misiles en Cuba, son méritos suficientes para ser elevado a los altares.

El Papa Francisco ha tomado la decisión de canonizar a ambos, incluso rompiendo ciertas reglas para ambos casos (la temporalidad y los milagros), pero es una atribución que el Papa tiene. Pienso que en Juan XXIII hay un claro ser humano, con errores y debilidades, que tuvo un comportamiento humano y humilde en la Tierra lo que se reflejó en el gran cariño de la gente; sin embargo en Juan Pablo II hay también un comportamiento humano, hay errores pero no hubo acción. 

Para bien o mal y contracorriente Juan XXIII inició la reforma de la iglesia, actuó para cambiar las cosas que encontró. Para bien o mal y siguiendo la corriente Juan Pablo II no hizo nada respecto a las acusaciones de pedofilia al interior de la Iglesia o para reformarla. Los pecados y faltas (religiosas) son "de pensamiento, palabra, obra y omisión); el no haber hecho lago, pudiendo hacerlo es también un pecado.

6 de abril de 2014

ENTREVISTA A ZYGMUNT BAUMAN

Esta nueva propuesta abre sus puertas a bandas locales y a los amantes del género. Leeds. Una casa de clase media a las afueras de Leeds, ciudad industrial del norte de Inglaterra. Un jardín poco cuidado y una luz temblorosa colgando del dintel de la puerta. Un salón pequeño lleno de libros. Y al fondo, un señor mayor, alto, flaco y con una mata de pelo blanco sin peinar que le cuelga a los lados de la cabeza mientras fuma pipa.

Zygmunt Bauman, polaco exiliado en Inglaterra desde los años 70 y catedrático emérito de la Universidad de Varsovia, es uno de los sociólogos más influyentes de Europa.

Bauman, de 89 años y premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, sonríe, contesta con pasión sobre desigualdad, consumismo y la búsqueda humana de la felicidad. Hasta que oscurece, 30 minutos después del tiempo pactado, y le dice al periodista: “¿No estará usted cansado?”.

Usted sostiene que el crecimiento económico solo beneficia a una minoría.
El crecimiento económico no es un buen medidor del desarrollo económico. No tiene en cuenta cómo se distribuye el dinero. Hace unas décadas, en Europa hablábamos de un 10 por ciento rico, un 10 por ciento pobre y unas enormes clases medias. Ya no es así. Ahora es el 1 por ciento, 85 personas acumulan tanta riqueza como el 50 por ciento de la población mundial.

¿Vamos hacia sociedades más desiguales?
Siempre hubo desigualdad. Nunca hubo una sociedad completamente igualitaria. Pero si exceptuamos un pequeño período tras la Segunda Guerra Mundial, hace mucho tiempo que la desigualdad no hace más que aumentar.

¿Cómo afectó la crisis?
Después del colapso financiero del 2007 y el 2008 hubo una cierta recuperación económica. En Estados Unidos esa recuperación fue clara, pero el 1 por ciento más rico de EE. UU. se apropia desde entonces del 93 por ciento del resultado de esa recuperación.

Muchos países sufren tasas enormes de desempleo juvenil…
Lo que hará aumentar más esa desigualdad. La generación ahora joven es la primera en mucho tiempo, tal vez en siglos, que no conseguirá siquiera el nivel de vida de sus padres. Antes, cada generación estaba segura de que empezaba su vida desde el nivel que habían alcanzado sus padres.

¿Serán eso que usted llama el “precariado”?
Hace 20 o 30 años había una clase pobre y una élite. Pero en medio estaba la mayoría de la población, las llamadas clases medias, que vivían relativamente bien y prosperaban. Esas clases medias están siendo tremendamente afectadas en los últimos años. Lo más distintivo de la caída de las clases medias es la precariedad, la inseguridad, el miedo, la incapacidad para tener confianza en el futuro, para mantener su nivel de vida.

Muchos sociólogos dicen que esa clase media es el sostén de la democracia.
La democracia moderna se hizo a la medida de las clases medias. La aristocracia tiene su posición social garantizada, así que no necesita avanzar. Los más pobres no podían avanzar, pero las clases medias sí, y ese fue el gran impulso de las sociedades democráticas modernas. Cada joven de clase media tenía que recrear con su esfuerzo, talento y trabajo la posición que había conseguido su familia. Había presión para actuar en sociedad, compromiso de participación política y confianza de vivir en un mundo de relativa seguridad, de perseguir su propia felicidad. La democracia moderna funcionaba y se alimentaba de esas gentes de las clases medias.

¿Y cuál es el cambio?
Hoy vemos un fenómeno preocupante: la élite política ya no habla el mismo lenguaje que la gente y presta poca atención a sus problemas reales. Eso está generando un divorcio entre poder y política.

¿La gente se está cansando de la política?
Pero se debe a ese divorcio. Poder es la capacidad de hacer cosas, política es la capacidad de decidir qué cosas hacer, de elegir. Los gobiernos tienen políticas, programas, pero no el poder para aplicarlos. Antes, los gobiernos tenían el poder y hacían política. Eso ya se acabó porque el poder emigró y es global, pero la política sigue siendo tan local como hace 400 años. La política no tiene poder y el poder no tiene control político. En esa situación, las clases medias cada vez influyen menos, y eso es un peligro mayor para la democracia.

Hay más desigualdad, pero en muchos países de América Latina la clase media está creciendo.
Sí, hay algunos avances, pero no soy optimista. Brasil consiguió parar el crecimiento de la desigualdad y sacó de la pobreza extrema a varios millones de personas, pero son excepciones y no durará porque la soberanía de estos países es limitada. No hay un solo país en el mundo que tenga verdadera soberanía económica. Ningún gobierno puede defender a su población de una tendencia que es mundial y a la que no se pueden poner barreras, por lo que no habrá grandes diferencias en los procesos sociales entre diferentes países. Simplemente porque las fronteras no te protegen del impacto de las fuerzas sobre las que no tienes control.

¿Cree que hay riesgo de involución del concepto de unidad europea?
Que 18 países compartan una moneda es increíble, la historia nunca vio algo así, pero su estructura está mal diseñada y así no durará mucho tiempo. Estamos en un momento de reforma y transición, Europa está en una encrucijada.

¿La eterna pelea entre federalistas y antifederalistas?
Algo así, pero que va más allá. Hay países que quieren recuperar competencias. Empujan hacia una nacionalización. La otra tendencia es la federalista, pero es muy difícil porque va contra la idea de las soberanías que ha gobernado a Europa desde hace siglos.

¿Un callejón sin salida?
En estas condiciones, habría que ir hacia un modelo que produzca soluciones globales a los problemas producidos de forma global. Teóricamente, en algún momento en el futuro podrían empezar a verse soluciones globales, pero para eso harán falta instituciones democráticas globales, un parlamento global elegido, una corte suprema global que decida lo que es justo y lo que es injusto, y alguna especie de poder administrativo.

Eso parece estar muy lejos…
Sí, pero Europa está en algún sitio a medio camino. Ya no existen aquellas soberanías nacionales bien delimitadas. Europa muestra que los países pueden cooperar y no solo competir. El escritor sudafricano J. M. Coetzee escribió que “no fue una decisión de Dios, ni una necesidad natural, que los países compitieran unos con otros, podrían cooperar en beneficio mutuo”.

Europa es un laboratorio en el que se están definiendo los métodos para que los países puedan manejarse en ese nuevo mundo. Creo que Europa está jugando un papel muy importante en este momento de la historia, porque cooperar es lo que el mundo necesita más que nunca para asegurar el futuro de la humanidad.

Usted asegura que el consumismo nos cambia. ¿Cómo lo hace?
Esta sociedad de consumidores asume que para cualquier problema social su primera respuesta es el crecimiento del producto interno bruto (PIB) y el consumo.

Si quieres ser feliz, cómprate algo. Si quieres hacer feliz a tu hijo o a tu mujer, cómprales algo. Pero esto genera dos problemas. Se asume que no hay límites naturales a la producción, pero es falso porque nuestro planeta tiene recursos limitados.

Y se olvida que hay otras formas de ser feliz sin crecimiento económico y sin consumir, porque además la mayor parte del provecho del crecimiento económico se la llevan los más ricos. Este crecimiento podría sustituirse con redistribución, que mitigaría este absurdo nivel de desigualdad. Se puede usar la riqueza del planeta de una forma más racional, más sabia, más moral.

¿Y dónde estaría la felicidad?
Simplemente valorando el placer del trabajo bien hecho, el placer de cooperar, de ayudar al vecino. El placer que da la familia, pero estamos olvidando cosas así de simples. Los niños desde una edad muy temprana, reciben toda clase de adoctrinamiento ideológico para que consuman.

Usted creó la teoría de la sociedad “líquida”, que define como aquella “en la que las condiciones de actuación de sus miembros cambian antes de que las formas de actuar se consoliden en unos hábitos y en unas rutinas determinadas”. En estas sociedades líquidas, ¿cómo hacemos para crear relaciones sólidas?

Ese es el gran asunto, pero desgraciadamente no tengo la receta. Solo digo que hay dos valores indispensables para dignificar la vida humana: seguridad y libertad. Necesitamos los dos. Seguridad sin libertad es esclavitud, y libertad sin seguridad es el caos.

Pero hoy se daña la seguridad económica en nombre de la libertad económica…

La importancia de esta combinación la dio lord Beveridge (jefe del comité que diseñó el welfare –estado benefactor– británico después de la II Guerra Mundial). Redactó un informe que se aplicó para crear las instituciones del welfare: educación y sanidad gratuitas, salario mínimo, viviendas sociales… Y duró décadas. Lo importante es que él no era un socialista. Era un liberal, pero creía que el welfare era la corona del movimiento liberal.

Hoy no se entiende así…

El movimiento liberal original era sobre libertad individual, pero para tener libertad individual, para ser realmente libres todos necesitan una seguridad básica. Si estás luchando por el pan, no eres libre.

¿Qué le parece lo que sucede en Venezuela?

El presidente actual no tiene el carisma que tenía el expresidente Hugo Chávez y la situación económica es peor. Es un proceso muy doloroso para gran parte de la población. Fue un país muy desigual hasta la llegada de Chávez. Quisieron darle la vuelta, y cuando haces eso dañas a alguien, alguien gana y alguien pierde.
FUENTE: Ssociólogos

1 de abril de 2014

POR UNA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL

Esta semana ha sido muy fructífera en cuanto al proceso de agendación de una política pública en específico: "La ley de Unión Civil entre personas del mismo sexo". Era de esperarse la actitud de los sectores más ortodoxos y "conservadores" (cuando les conviene) de la sociedad, entre ellos la Iglesia católica y evangélica; sin embargo, muy aparte de las posiciones retrógradas y discriminatorias de quienes nunca han respetado los derechos humanos ("ya que son una cojudez"), lo rico e importante ha sido el debate generado, la agendación de dicha política por parte del Estado (laico) peruano, con sendos informes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo y La comisión de justicia del Congreso.

Debo manifestar, por si las dudas, que soy católico y que estoy totalmente de acuerdo en "La ley de Unión Civil entre personas del mismo sexo", es decir la forma de convivencia familiar en que, una pareja  vive junta de forma estable y conyugal, con todos los derechos y deberes propios de tal condición. Es justo y necesario ya que este tipo de reconocimiento y unión no es solamente una cuestión sentimental y amorosa, es un cuestión de legalidad, Estado y respeto a los derechos humanos. Desde el punto de vista médico otorgaría al individuo el derecho de tomar decisiones sobre la vida de su pareja; desde el punto de vista económico otorgaría el derecho a la herencia, pensiones y otros beneficios económicos. Los "rituales" que realizan algunas parejas homosexuales en las que se prometen amor y respeto son eso rituales, y no representan ningún compromiso legal que garantice los derechos y deberes mencionados líneas arriba.

Nuestra sociedad es aún muy heterodoxa en estos temas, por lo que creo que legalizar este tipo de uniones sería un buen paso, pero ir avanzando de poco en poco garantizará una mayor comprensión de la sociedad.

Cuando uno firma un contrato laboral, de alquiler, etc., lo hace conociendo las reglas y cláusulas a las que se compromete a respetar y obedecer. Pensar que la Iglesia Católica reconocerá esta unión es imposible, es una ilusión creer que lo va ha hacer ya que las mismas escrituras de la Biblia lo prohíben, por eso critico a los católicos homosexuales que proponen y creen que la iglesia los apoyará en esta lucha. Pero esto no le da derecho a nadie, así sea de la más alta jerarquía eclesiástica, a maltratar, insultar y denigrar a la persona humana sea cual fuese su orientación sexual. Hay modos de hacer las cosas.

En conclusión, cada uno es libre de hacer lo que mejor le parezca con su vida, ojo no confundir libertad con libertinaje porque la libertad es ser libres para hacer lo que queramos siempre y cuando no afectemos ni perjudiquemos a nuestros semejantes; hacer lo que creamos que esta bien, dentro de las normas y leyes (jurídica, morales y sociales) que rigen nuestro comportamiento. 

Siempre lo he dicho y es algo que he creído, lo importante es tratar de ser felices, y por un sentido mínimo de respeto y solidaridad, nadie puede oponerse a eso, nadie.

27 de marzo de 2014

POLÍTICA PARA APOLÍTICOS. CONTRA LA DIMISIÓN DE LOS CIUDADANOS

Desinterés, farsa, despilfarro, burocracia, corrupción... Estas son algunas de las dudosas compañías de una política que vive hoy horas muy bajas. Las instituciones democráticas padecen un fuerte desgaste, son objeto de juicios muy severos o provocan una hostilidad declarada. Pero es mucho lo que está en juego. Con más o menos fundamento, los tópicos que caracterizan la polémica cotidiana sobre la política erosionan la democracia y la hacen mucho más vulnerable.

Política para apolíticos es un texto escrito por expertos en ciencia política que han sentido la necesidad de afinar la crítica sobre la práctica democrática para hacer más viable su transformación, su mejora. Es un libro que se aleja de los lugares comunes, sofismas y eslóganes superficiales para ahondar en las verdaderas causas de la desafección y estimular el compromiso político de los ciudadanos.

J. M. Vallés y X. Ballart (2012): Política para apolíticos. Contra la dimisión de los ciudadanos.

15 de marzo de 2014

EL CONTRATO SOCIAL: HOBBES Y LOCKE

Teniendo en cuenta la descripción que Hobbes realiza del Estado de Naturaleza, llega a la conclusión de que para que los individuos puedan garantizar su vida y su existencia, es necesario someterse a uno o varios individuos a los cuales se les entregará el poder soberano y absoluto para gobernar a todos los demás, surge la idea de súbditos y soberanos. Este poder soberano tiene una característica fundamental que, según Chevallier, la diferencia de otras concepciones sobre contrato, es que el poder soberano para Hobbes es absoluto e indivisible. Todos los individuos han renunciado irrevocablemente, a su poder individual de gobernarse a sí mismos para transmitírselo a una persona quien gobernará, en nombre de ese pacto, a todos, por lo que no hay lugar a quejas ni reclamos, ya que lo que este soberano hace, se considera como que ellos lo estuviesen haciendo y “quejarse de él es quejarse de sí mismos” (Chevallier, 1965: 60) Hobbes sostiene que la única forma de que este pacto se mantenga es respetando y cumpliendo con las leyes naturales (que se encuentran muy detalladas en el capítulo XV de su obra), pero la más importantes es: “Que los hombres cumplan los pactos que han celebrado” ya que si éste no se cumple, seguiríamos en un estado de guerra permanente. (Hobbes, 2006: 118) Este poder soberano es absoluto, ya que si no es absoluto, deja de ser soberano (Bobbio, 1992: 95). Todos tiene que obedecer a ese soberano sea cual fuese su decisión, pero Hobbes establece una excepción: cuando el soberano atenta contra la vida de sus súbditos: “cuando el soberano ordena a un hombre que se mate, hiera o mutile (…) ese hombre tiene libertad para desobedecer” (Hobbes, 2006: 177)

En cuanto a los planteamientos de Locke, si la situación del Estado de Naturaleza hecha por Locke es tan buena, es imperiosa la pregunta, ¿por qué los hombres deciden formar un gobierno civil? Chevallier nos dice que si bien los hombres estaban bien en el Estado de Naturaleza, viven llenos de sobresaltos y continuos peligros, en sí su situación no es buena, sino es mala, razón por la cual deciden formar una sociedad, para estar mejor (Chevallier, 1965: 95). Creo importante mencionar que el núcleo central de la postura de Locke respecto al Contrato es el hecho de que en el Estado de Naturaleza el poder político reside en todos (y a la vez en nadie) y al momento de querer reclamarle o pedirle algo a alguien no se sabe a quién solicitarlo, ya que no existe una figura a la cual recurrir. Al igual que Hobbes, este cambio del Estado de Naturaleza a la sociedad se dio por medio de un pacto, de un consentimiento de los hombres; sin embargo esta cesión del poder soberano del pueblo no es definitiva ni absoluta, a diferencia de Hobbes; por lo tanto se puede recuperar si los representantes no cumplen con las funciones para las cuales fueron investidos por el poder soberano que reside, en última instancia, en el pueblo. Por medio de este pacto se crean dos poderes: el legislativo, que regula el uso de la fuerza y el ejecutivo, que ejecuta las leyes. A diferencia del absolutismo de Hobbes, Locke sostiene que el poder legislativo y ejecutivo deben estar en diferentes manos. Finalmente, este contrato tiene carácter retroactivo, cuando los representantes han dejado de cumplir con sus funciones; cuando no hay juez ni árbitro al pueblo solo le queda “apelar al cielo” (Suárez-Iñiguez, 2009: 143); sentando, de esta forma, las bases del derecho de insubordinación o insurrección.

FUENTES:
  • BOBBIO, Norberto (1992) La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. México: Fondo de Cultura Económica. 
  • CHEVALLIER, Jean-Jacques (1965) Los grandes textos políticos. Desde Maquiavelo a nuestros días. Madrid: Aguilar. 
  • HOBBES, Thomas (2006) Leviatán. O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. México: Fondo de Cultura Económica. 
  • LOCKE, John (2000) Segundo Tratado sobre el gobierno civil. Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del Gobierno Civil. Madrid: Alianza Editorial. 
  • SUÁREZ, Enrique (2009) De los clásicos políticos. México: Porrúa.

7 de marzo de 2014

HASTA PRONTO

Hace exactamente 10 años acababa de terminar mis estudios secundarios, sin haber logrado ingresar a la universidad y con el año 2004 prácticamente para dedicarme a prepararme para los exámenes de ingreso del 2005. Estaba sin hacer nada cuando un padre de familia del colegio donde estudié me propuso trabajar como auxiliar de educación en en nivel secundario, pensé "no tengo necesidad de trabajar", pero luego reflexioné sobre la oportunidad, no tanto económica (ya que me pagan 100 soles mensuales), sino sobre la experiencia que ganaría con ese primer trabajo. Por motivos personales, solo laboré en el colegio en ese cargo hasta julio del 2004, pero esos 5 meses fueron suficientes para darme cuenta de que era bueno en algo: enseñar.

Pasó algún tiempo y me dediqué a mis estudios universitarios en sociología, cuando un profesor de mi colegio me llamó para proponerme trabajar como profesor en un colegio que pensaba abrir, al no haber problemas con mis horarios universitarios, decidí aceptar el trabajo, el salario era mayor y por horas, a más horas que me daban, más ganaba. Acepté, a pesar de la negativa de mis padres (que pensaban que iba a perder tiempo o iba a bajar mis calificaciones), porque quise comprobar aquello que aún daba vueltas en mi cabeza: ¿soy bueno enseñando?

Fueron años de grandes satisfacciones personales y profesionales, en los que laboré en tres colegios; en el último de ellos no solo ejercí la docencia, sino que también ejercí mi profesión de sociólogo al elaborar los Planes de Desarrollo Institucional, Escuelas de Padres y "asesoría sociológica" a padres de familia y alumnos (puesto que se creó a mi sugerencia e iniciativa y que contó con el visto bueno del director y los promotores). Conversar con los padres, madres, estudiantes, jóvenes y señoritas me brindó una gran visión social y humanística acerca de la multicausalidad de los problemas sociales.

Enseñar en un colegio es muy distinto que enseñar en una universidad, y esa es la razón principal por la que me mantuve en este quehacer: en la universidad impartimos conocimientos, en los colegios formamos personas, seres humanos, los moldeamos de la forma como creemos debe ser la correcta; mucho más que enseñarles sobre ciudadanía, historia y familia me he preocupado por enseñarles a ser buenas personas, objetivo creo haber logrado.

Escribo estas líneas porque, al igual que les enseñé a mis alumnos de colegios, cuando uno crece surgen nuevas responsabilidades y nuevos retos que se deben cumplir; a estas alturas he asumido nuevos retos y nuevas responsabilidades que estoy seguro me harán madurar más y ser un mejor profesional; es por eso que he decidido darme un tiempo y dejar de enseñar en la educación básica regular y dedicarme al nivel superior. Han sido años muy gratificantes, personas extraordinarias y amistades sinceras que han marcado este tiempo, lo que hace aún más triste el decir adiós, espero que no lo sea, espero que más bien sea un hasta pronto. 

25 de febrero de 2014

LOS JUEGOS DEL PODER

Repasaba nuevamente la primera temporada de la serie "House of Cards", protagonizada por el ganador del Óscar Kevin Spacey y Robin Wright. La serie narra la forma en que el congresista estadounidense Francis Underwood (Spacey) y su esposa Claire (Wrignt) no se detienen ante nada para lograr sus propósitos. La historia de este drama político se adentra en un mundo repleto de avaricia, sexo y corrupción en la ciudad de Washington; bien, como decía, repasaba dicha serie cuando se produce una agitada semana política en el Perú: luego de las declaraciones del (en ese entonces) primer ministro César Villanueva, acerca de la intención del gobierno de ver el tema del sueldo mínimo, sale la primera dama de la nación, Nadine Heredia, a corregir las expresiones del premier y a los dos días el ministro de economía, Luis Castilla, declara  a favor de la primera dama, y afirma que el tema del sueldo mínimo "no esta en la agenda del ejecutivo".
Ante tamaña desautorización y falta de respeto a la investidura y a la institucionalidad que representa el Presidente del Consejo de Ministros, Villanueva no tuvo otra opción que presentar su renuncia irrevocable a dicho puesto, la misma que fue aceptada por el presidente Humala.

Tales acontecimientos (la renuncia de Villanueva y repasar la serie House of cards) no pudieron suceder en un momento más oportuno; viendo la serie (que sucede en el ámbito de la política norteamericana) me pregunto si la salida de Villanueva no pudo haber sido planeada de la misma forma como Underwood planea sus jugadas políticas en Washington: la política tal como es, sin amigos, ni compromisos; la lucha por el poder es el centro de la política.

La llegada de un personaje tan exitoso (políticamente hablando) como Villanueva generó grandes expectativas entre la población, Villanueva había sido presidente del Gobierno Regional de San Martín y en su gestión había erradicado las plantaciones de coca, sin ministros de economía", como le dijo en una entrevista horas después de su renuncia; sin embargo, desde un inicio se vio con las manos atadas al no poder realizar los cambios ministeriales que deseaba por las presiones económicas y políticas y al no poder poner su propia agenda al ejecutivo, por las injerencias dadas a conocer por él mismo, de la primera dama Nadine Heredia y el poder de "reyezuelo" en el ejecutivo de Luis Miguel Castilla, lo que confirma lo que Sinesio López planteaba hace unos años acerca de la "captura del poder político por los grupos económicos".

Los "cambios" ministeriales no fueron los esperados, ya que Castilla, principal responsable de la caída de Villanueva, se mantiene como ministro de Economía y su expresión al momento de juramentar (una mezcla de arrogancia y seguridad) nos indica que podría estar mucho tiempo más en dicho ministerio. El nuevo premier, René Cornejo, tiene una tarea muy complicada, si la desea o quiere aceptar, que es dirigir él el Consejo de ministros y que sus ministros le sean leales, sin embargo creo que esa no será la situación ya que él mismo es un incondicional de Heredia y de Castilla. 

A todo esto el presidente, no ha salido a decir nada, como de costumbre, y Villanueva ha demostrado sus calidades como político al no asistir a la ceremonia de juramenmtación de su sucesor y mostrar una sonrisa y abrazo hipócritas a los responsables de su salida. Al fin de cuentas César Villanueva fue ese "mártir que ansía más que nada una espada sobre la que caer. Así que afilas la hoja, la sostienes en el ángulo correcto, y luego tres, dos, uno..."