31 de diciembre de 2012

12 UVAS

En Perú existe una tradición de año nuevo que consiste en comer doce uvas debajo de la mesa principal del comedor, y mientras se van consumiendo se van pidiendo tantos deseos como uvas se comen. Aquí algunos de ellos:

Que el ex presidente y reo Alberto Fujimori no salga de prisión durante este año. Sé que no está bien desearle el mal a nadie, pero considero que este señor se ha ganado a pulso el repudio de la población; recordemos que no esta preso por su labor como presidente (que no podemos negar, fue buena), sino por los crímenes que cometió so pretexto de pacificar al país.

Que el presidente Ollanta Humala se ponga los pantalones y ponga en su sitio a su señora esposa. No es una posición machista ni mucho menos, pero la señora Nadine hace tiempo que tiene más protagonismo que su propio esposo y eso se puede ver en las constantes encuestas, la figura tras el poder es ella, o acaso ¿queremos una Cristina peruana?

Que nuestros caros y queridos congresistas se pongan de acuerdo. Así como lo han echo para aumentarse de manera abusiva y escandalosa sus sueldos, esperamos de ellos prontitud en la designación de funcionarios tan importantes como el Defensor del Pueblo o los directores del BCR; también esperamos leyes que se cumplan, y que no formen parte de los enormes mamotretos que solo los abogados leen.

Que los efectos de los conflictos sociales sean pocos o en su defecto nulos. Pretender que no existan conflictos sociales es un sueño muy bonito, pero la realidad nos muestra que siempre que hayan intereses antagónicos, siempre habrán conflictos sociales, por lo que requerimos que las oficinas encargadas de prevenirlos funcionen mucho mejor que este año 2012 que se nos va. 

Que los ministros, en especial el premier Juan Jimenez, deje de rendirle pleitesía a Castilla. Es sabido por todos que quien maneja todo al interior del ejecutivo es el ministro de economía Miguel Castilla y que no se hace nada sin su consentimiento, pues bien, creo que es hora de que cada ministro se ponga fuerte y exija a Castilla lo necesario, presupuestalmente hablando, para el adecuado funcionamiento de sus carteras.

Mayor apoyo para Peiraro y Trivelli. El ejecutivo, el legislativo y el judicial deben apoyar con mayor fuerza la labor del ministro de cultura y de la ministra de Inclusión social, dos ejes fundamentales de este gobierno y que no han recibido el trato que se merecen.

Mayor inteligencia para nuestro alcalde, si se pudiera. Alfredo Zegarra cree que gobierna en JLBR, si bien fue un alcalde distrital más o menos eficiente (sobre todo porque le tocó un distrito clase media alta) la provincial le quedó grande, sus constantes peleas y denuncias con otros funcionarios son el pan de cada día. En mi opinión lo único bueno llegó al final: la prohibición de que los ambulantes invadan el centro histórico de la ciudad.

Mayor eficiencia y eficacia de las instituciones públicas, en especial salud y educación. No es posible que uno vaya al segura sin saber si saldrá curado o muerto, no es posible que miles de familias confíen en la educación pública y año tras año sean defraudadas con un sistema que está entre los últimos de América latina, en cuanto a calidad.

Menos desgracias. Nuestros ancestros fueron tan inteligentes que se asentaron en una zona tan peligrosa como el Perú; por lo que pedimos a Dios o a la naturaleza que no nos castigue con terremotos, inundaciones, huaycos, sequías, etc.

10° Que el cardenal Cipriani recapacite. Casi imposible, pero bueno, son deseos. Es realmente patético que quien se supone es el depositario de las enseñanzas de Cristo en el Perú actúe de una manera tan anticristiana y en contra de todo lo que representa la iglesia católica. Ojala que aparezca un Landázuri Ricketts o un Vargas Alzamora que le de un nuevo aire a nuestra iglesia peruana.

11° Que los conflictos y guerras internacionales terminen. Es injusto e inhumano ver diariamente la manera en que cientos de seres humanos mueren en Siria, Afganistán, Irak, el Africa, Palestina, etc. porque no somos capaces de ponernos de acuerdo y generar consensos en base a nuestras diferencias.

12° Salud, dinero y amor en lo personal. Que los análisis que me estoy haciendo salgan sin novedad y que mi familia conserve su salud y tranquilidad emocional; más trabajo para poder solventar gastos y apoyar más y mejor en el hogar; y amor para no quedarme solo y para que reine en mi hogar.

Un, ¡FELIZ AÑO 2013!!!!

30 de diciembre de 2012

RECUENTO 2012

En esta entrada de este año 2012 que se nos va, quiero hacer un recuento muy resumido de lo más importante de este año; si falta algo, ofrezco las disculpas del caso, ahí vamos:
  • 13 de enero: se hunde el crucero italiano Costa Concordia con más de 4000 personas a bordo. Dicho accidente deja 25 muertos.
  • 30 de enero: en Bruselas comienza una cumbre extraordinaria de la Unión Europea para tomar medidas para reactivar el crecimiento y el empleo y seguir intentando evitar una recesión grave en las economías europeas
  • 4 de febrero: En Rusia decenas de miles de personas se manifiestan a favor y en contra del gobierno de Vladímir Putin en concentraciones multitudinarias paralelas; la oposición se manifiesta exigiendo elecciones libres y los oficialistas defendiendo la legitimidad del régimen.
  • 6 de febrero: Jubileo de diamante de la Reina Isabel II por el 60 aniversario de su ascensión al trono del Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y como jefe de la Commonwealth
  • 8 de febrero: muere Luis Alberto Spinetta, guitarrista argentino, fundador de las bandas Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, y Spinetta Jade
  • 11 de febrero: muere Whitney Houston, cantante y actriz estadounidense
  • 17 de febrero: en Alemania dimite el presidente Christian Wulff a raíz de unos escándalos de corrupción y tráfico de influencias
  • 4 de marzo: en Rusia se celebran elecciones presidenciales; el actual primer ministro Vladímir Putin obtiene una victoria aplastante que le permitirá volver a ocupar la presidencia (que ya había ocupado por dos mandatos en el pasado), pero la oposición denuncia fraude en unas elecciones ya cuestionadas porque no se permitió participar a los líderes de la oposición extraparlamentaria y por el ventajismo oficial en la campaña, lo que desata protestas en las calles
  • 19 de marzo: en España se celebra el Bicentenario de las Cortes de Cádiz
  • 20 de marzo: en el municipio de Ometepec (México) se produce un fuerte terremoto de una magnitud de 7,9 grados Richter, registrándose muchos daños materiales
  • 27 de marzo: muere Daniel Zamudio, chileno asesinado por grupo homofóbico
  • 1 de abril: en Birmania se celebran elecciones parlamentarias parciales para cubrir una parte relativamente pequeña de los escaños al Parlamento birmano; la oposición democrática contraria al régimen militar arrasa en los comicios y su líder, la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, es electa diputada.
  • 11 de abril: muere Julio Alemán, actor mexicano
  • 17 de abril: Cristina Fernández de Kirchner expropia YPF a la empresa multinacional Repsol-YPF por razones de interés nacional. El gobierno español se muestra disconforme y anuncia medidas en contra.
  • 20 de abril: científicos crean una nueva molécula capaz de transportan información genética y reproducirse, llamado el ADN sintético o AXN
  • 6 de mayo: François Hollande es elegido Presidente de la República Francesa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
  • 9 de mayo: en España, el Gobierno anuncia recortes de 10.000 millones de euros en los presupuestos de Educación y Salud, y nacionaliza el banco Bankia, que necesitaría una cifra similar para no quebrar
  • 15 de mayo: muere Carlos Fuentes, escritor mexicano
  • 17 de mayo: muere Donna Summer, cantante y compositora estadounidense
  • 20 de mayo: muere Robin Gibb (62), cantante británico y cofundador de los Bee Gees
  • 23 de mayo: la Gendarmería del Vaticano detiene al mayordomo del papa Benedicto XVI, Paolo Gabriele (46) por supuestamente develar documentos secretos (que aparecieron en el libro Su Santidad: los papeles secretos de Benedicto XVI). Comienza el fenómeno del Vatileaks
  • 25 de mayo: en Siria ocurre una masacre en la ciudad de Hula en la que mueren al menos 108 personas, en su mayoría civiles y una gran parte de ellos niños; la oposición siria y la mayor parte de la comunidad internacional atribuyen la masacre a las fuerzas leales al gobierno sirio que habrían empleado artillería pesada y habrían ejecutado a personas que fueron secuestradas en sus domicilios, pero el régimen sirio niega su responsabilidad en los hechos violentos, que continuarían los días siguientes.
  • 2 de junio: en Egipto el exdictador Hosni Mubarak es condenado a cadena perpetua por complicidad en el asesinato de 850 manifestantes durante la rebelión popular que terminó en su derrocamiento; se trata del primer exgobernante depuesto en la llamada Primavera árabe que es juzgado y condenado
  • 1 de julio: Elecciones presidenciales en México. Triunfa el candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto
  • 8 de julio: muere Ernest Borgnine, actor estadounidense
  • 27 de julio: en Reino Unido se inician los Juegos Olímpicos de Londres 2012
  • 5 de agosto: el jamaiquino Usain Bolt vence en los 100 metros de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, su segundo título olímpico en esa distancia, con una marca de 9.63 s, la segunda mejor de la historia y récord olímpico.
  • 5 de agosto: muere Chavela Vargas, cantante costarricense de nacionalidad mexicana
  • 25 de agosto: muere Neil Armstrong, astronauta estadounidense
  • 3 de septiembre: muere Michael Clarke Duncan, actor estadounidense
  • 22 de septiembre: El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas alerta de la consolidación de grupos terroristas en Malí, inmersa en una transición política, mientras la región de Azawad permanece bajo el control de las diversas milicias islamistas y locales
  • 1 de octubre: muere Eric Hobsbawm, historiador británico
  • 6 de octubre: muere Antonio Cisneros, poeta peruano
  • 19 de octubre: muere Esther Granados, cantante peruana de música criolla, considerada como una de las cinco grandes de la época dorada del criollismo
  • 5 de noviembre: muere Leonardo Favio, cantante, actor y cineasta argentino
  • 6 de noviembre: elecciones presidenciales en Estados Unidos
  • 8 de noviembre: fuerte protesta y cacerolazo en varias ciudades de Argentina por las políticas del Gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner en el marco del 8N
  • 15 de noviembre: En China el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China elige Secretario General del Partido Comunista de China yPresidente de la Comisión Militar Central a Xi Jinping, lo que practicamente garantiza que sea elegido el próximo año Presidente de la República; también es elegido Li Keqiang como próximo Primer ministro de China
  • 24 de noviembre: mueren Héctor Camacho, boxeador puertorriqueño y Larry Hagman, actor estadounidense
  • 29 de noviembre: reconocimiento de Palestina como Estado observador no miembro de las Naciones Unidas
  • 5 de diciembre: muere Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño
  • 8 de diciembre: muere Félix Figueroa, músico peruano
  • 9 de diciembre: muere Jenni Rivera, cantautora mexicano - estadounidense 
  • 14 de diciembre: Estados Unidos: mueren 27 personas a causa de un tiroteo en la Escuela Primaria de Sandy Hook de Newtown, (Connecticut)

28 de diciembre de 2012

EL DESARROLLO: NOTAS DESDE LA POST SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (II)

III. 
Los años 70 marcan el fin y el fracaso del sistema de Bretton Woods, principalmente por dos acontecimientos de repercusión mundial: en primer lugar la suspensión de la libre convertibilidad del dólar en oro -acordado en 1944- (dicha suspensión se dio el 15 de agosto de 1971, por el presidente norteamericano Richard Nixon), lo que generó una serie de problemas y desbalances en varios países del mundo, en especial en los subdesarrollados. Otro de los problemas que reflejaron la debilidad y crisis de Bretton Woods, fue la crisis del petróleo de 1973 y la consecuente creación de un organismo que abarca a unos cuantos países, pero cuyas decisiones tienen carácter mundial, nos referimos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la crisis del petróleo comenzó cuando los países miembros de la OPEP deciden no vender más petróleo a aquellas naciones que decidieron apoyar a Israel durante la guerra del Yom Kippur, los directos perjudicados fueron EE. UU. y sus países aliados de Europa, y los perjudicados indirectos fueron todos aquellos que dependían de los primeros, es decir, gran parte de los países subdesarrollados. 

Como corolario político de este período, a fines de los 70 y principios de los 80, el apogeo de las ideologías políticas empieza a avanzar con mucha más fuerza con la presencia del liberalismo, el nacionalismo y el marxismo, los mismos que proponen como alternativas de desarrollo fortalecer el mercado, fortalecer al estado y fortalecer a una clase o grupo político que lidere el desarrollo, respectivamente; en ese sentido se profundiza la denominada Guerra Fría entre el bloque socialista (URSS) y el bloque capitalista (EE.UU.) y la carrera por ver quién es el más desarrollado se ahonda a tal sentido que EE.UU condiciona su apoyo, por medio del FMI y el BM, a los países pobres a cambio de que estos sigan con el camino, marcado por el capitalismo, para poder salir del subdesarrollo. Esta postura fue muy criticada por Stiglitiz, ya que incluso durante los años 80 se condicionó la ayuda a los países latinoamericanos a cambio de que sigan esta política. 

IV. 
Hoy en día las visiones del desarrollo se han transformado radicalmente e incluso han “aparecido” problemas que hasta hace unos 20 o 30 años eran impensables o que no tenían el impacto que hoy nos muestran: el problema del medio ambiente está presente en todas las políticas y planes de desarrollo, tanto locales como nacionales, se ha tomado conciencia del rol que cumple el ser humano en la degradación de su ambiente dejando este tema de ser un mito a ser una triste realidad; otro problema, predicho hace más de 200 años, es el de la superpoblación, las tasas poblacionales se han incrementado a un ritmo realmente alarmante, mientras que la capacidad de los Estados para poder sostenerlas, es la misma o menor. Hasta la fecha muy pocos países han puesto el tema poblacional como tema de su agenda de desarrollo. 

Las instituciones internacionales creadas en Bretton Woods, prácticamente están de adorno, muestras claras son la arbitrariedad con la que EE.UU. invadió Irak a pesar de la negativa del Consejo de Seguridad de la ONU; el FMI y el BM hoy en día son simples instituciones que otorgan préstamos y dan asesoría, han perdido el peso y la importancia de hace 50 años. 

Un punto importante de la nueva visión sobre el desarrollo es la referida al desarrollo humano, al capital social y a la ciudadanía, muchas de las instituciones que apoyan en los proyectos y planes de desarrollo nacionales condicionan dicho apoyo a que se garantice la participación activa de la población beneficiaria, un punto a favor de este nuevo modelo de inclusión ciudadana. 

Hemos intentado explicar el origen de Orden Económico Mundial, post Segunda Guerra Mundial y sus primeros años, con sus aspectos positivos y con sus problemas, hasta llegar a la actual visión de desarrollo que es compartida por las instituciones multilaterales expuestas líneas arriba, sin embargo creemos que hay un estigma de creer que para lograr el desarrollo, tenemos que pasar por un período largo de subdesarrollo primero, cosa falsa; de la misma manera que no compartimos las etapas de desarrollo planteadas por Rostow[1]. Creemos que uno de los problemas que han enfrentado las propuestas de desarrollo para América Latina han sido el hecho de imponer, cual camisas de fuerza, las propuestas de los países desarrollados, sin tomar en cuenta la realidad social, económica y política muy distinta a ellos, este es el gran reto actual, construir un modelo de desarrollo propio y auténtico. 


[1] Según Rostow, para llegar al desarrollo todos los países deben pasar por las siguientes etapas: sociedad tradicional, estadio de transición, estadio de despegue, marcha hacia la madurez y consumo masivo.

22 de diciembre de 2012

SORPRESAS NAVIDEÑAS

Hace unos minutos no tenía nada sobre que escribir, gracias a una discusión con mi papá, escribo estas líneas.

Existe una vieja sentencia que dice que todo lo hecho a última hora sale mal; pues bien a pocas horas de la navidad no podría ser más cierto. A parte de la hipocresía propia de estas fiestas, en los hogares en general, y en el mio en particular, no prima la felicidad ni la armonía, muy por el contrario hay problemas, peleas y discusiones por cumplir con el verdadero sentido de la navidad: los regalos (aunque nos duela, eso es así, la navidad es regalos).

Hasta hace pocas horas se recuperó aquella tradición familiar que fue brutal e injustamente cambiada hace algunos años, debido a intereses subalternos, me refiero al hecho de que todos los años, desde que tengo uso de razón, nos hemos reunido en la casa de mi abuela paterna los 25 de diciembre de cada año, en la madrugada, por cuestiones que espero no vuelvan, mis queridas tías cambiaron la fecha de reunión para el 25 en las tardes (día que, también desde que tengo uso de razón, le hemos pasado en casa de mis abuelos maternos), así que este año fue una gran sorpresa en hecho de retomar aquella tradición familiar.

La segunda sorpresa, esta desagradable, fue el hecho de enterarme hace unos minutos, motivo de la discusión con mi señor padre, que mis queridas tías paternas han convenido en seguir este año con lo que el año pasado se hizo (el regalo del ángel) a pocas horas de la navidad y cuando el precio de los diversos regalos sube considerablemente, ¿no hubiese sido mejor organizar esto con mucha más anticipación?. Lo siento Vanessa, pero no pienso salir a ningún lado a estas alturas y lo máximo que haré será darle el dinero a alguno de mis padres para que te compre algo, las circunstancias me obligan a eso. Ya que desde hace algunos años, nuestros tíos se han lavado las manos al no regalarnos nada, so pretexto de que como ya somos mayores y trabajamos, según ese criterio no merecemos regalos de ningún tipo.

La tercera sorpresa fue que mi propio padre se ha olvidado de mi, les ha comprado regalos a mis hermanas y a mi, nada, quiero creer que ha pensado que como yo ya trabajo me puedo comprar lo que quiera y que es innecesario regalarme nada, bueno tiene razón, de hecho no me he comprado nada, pero a mi madre le he hecho un regalazo que va ha generar cierta envidia por parte de él. Así que no te preocupes, que yo no me preocuparé tampoco.

La cuarta, que no creo que sea sorpresa, pero en fin, es que en el colegio en el que he trabajado este año, se supone que me iban a pagar entre el viernes y el sábado, sin embargo he recibido la llamada de la secretaria diciéndome que tiene un "problema" familiar y que "ya me llamará después", bueno creo que lo hará cuando requieran de mi presencia para firmar las actas del fin de año, espero que yo tampoco "tenga un problema familiar" en el momento en que me llame para ese asunto. Lo que me molesta es la mentira y el engaño, ya que así me paguen 1 sol o 1000 soles, la verdad y la responsabilidad deberían de primar.

21 de diciembre de 2012

¿QUÉ ES POLÍTICA COMPARADA?

En esta clase, Eduardo Dargent explica a qué nos referimos con política comparada. Tras discutir cómo la disciplina busca aprehender diversos fenómenos económicos, políticos y sociales, se explica por qué las democracias del mundo desarrollado han adoptado diferentes modelos de democracia representativa.


18 de diciembre de 2012

ENTREVISTA A MANUEL CASTELLS

De la indignación a la esperanza es el camino descrito por el sociólogo Manuel Castells (Hellín, Albacete, 1942) en los movimientos de protesta que han sacudido los países árabes y Occidente, con especial presencia en España. Un movimiento que se gesta en las redes informáticas y cuaja en los espacios urbanos ocupados: desde la Puerta del Sol o la plaza de Tahrir hasta Wall Street. Castells, catedrático en la Universidad del Sur de California, ve ahí el germen del cambio hacia formas de democracia más participativas. Lo explica en su última obra Redes de indignación y esperanza (Alianza).

Haga balance del movimiento de los indignados.
Va por países. En Islandia se nacionalizaron los bancos, se echó a los dos partidos que la gobernaban desde 1927, se creó un nuevo Gobierno con democracia participativa, se elaboró una nueva Constitución debatida por Internet con miles de ciudadanos interviniendo. Fue una revolución, pacífica, pero una revolución. En algunos países árabes se acabaron las dictaduras. Se puede pensar si el islamismo gusta más o menos, pero es otra cosa. Dictaduras inalteradas durante décadas se acabaron en semanas. En Túnez. En Egipto. En otros casos, los gobernantes avisados convirtieron las revueltas en guerra civil. En EE UU la distinción entre ricos y pobres era ajena a la cultura americana y ahora es un asunto vivo y ha tenido un efecto electoral de segundo grado en la campaña, a favor de Obama.

¿En España?
España es el país de Europa donde el sistema político ha mostrado menos sensibilidad ante la protesta, y con los dos grandes partidos de acuerdo en ignorarla. El caso más dramático es el de las hipotecas. Los suicidios han disparado la alarma social, pero hace más de un año y medio que viene planteándose sin respuesta. La opinión pública ha registrado las críticas del 15-M. Las encuestas señalan un 70% de apoyo, pero también registran que apenas se cree que haya capacidad de cambio. Ha cambiado la conciencia de la gente, pero el sistema político se mantiene impermeable. Y esto puede degenerar en enfrentamientos y en violencia.

Una violencia que el movimiento rechaza de plano.
Con una sociedad movilizada, indignada, sin respuesta institucional creíble, es difícil evitar la violencia. Espero que no la haya y mucha gente del 15-M lo espera también.

Usted señala que parte de la desconfianza hacia los partidos se debe a que son percibidos como subordinados al capitalismo financiero. Pero anota que no hay un rechazo del capitalismo.

Dentro del movimiento hay una tendencia que es anticapitalista, pero no todo el movimiento lo es. Lo que se rechaza es el sistema financiero como funciona ahora. Su indignidad e inmoralidad. Y también la subordinación de las instituciones y los partidos. El movimiento parte del malestar económico y social, pero es sobre todo un movimiento político que exige la democracia real. Ha hecho varias propuestas razonables de democratización del sistema electoral porque la sociedad ha cambiado, pero el sistema político no cambia. Ha generado más debate y ha creado más conciencia política que los partidos en los últimos 20 años. Ya se traducirá en votos. El problema es que ninguna de las propuestas políticas refleja hoy esta nueva sensibilidad.

De modo que, cuando hay elecciones, vencen las formaciones que defienden lo contrario.
Es que la izquierda ha desaparecido. Hoy, en términos políticos, estamos en un periodo constituyente. No desaparecen los partidos conservadores, pero la izquierda está en crisis, pese a que hay un espacio de centroizquierda que no se llena porque la ley electoral funciona como mecanismo de bloqueo. Los partidos españoles se sienten acosados, creen que si se abren desaparecen. Y tienen razón, sobre todo, la izquierda. Y eso es dramático.

El movimiento se comunica a través de las redes, como antes los obreros se veían en la fábrica.
Todos los movimientos sociales nacen de la comunicación. El individuo aislado con su enfado no tiene fuerza. Puede suicidarse. Los suicidios son lo que precede a las revoluciones islámicas. La gente pasa de la humillación a la autodestrucción. La suerte es que existe un espacio de comunicación, Internet, en el que muchos jóvenes viven. La gente se organiza donde vive. Los obreros se comunicaron en las fábricas, los jóvenes de hoy lo hacen en Internet, pero es vital que luego ocupen el espacio público. Al ocupar un espacio público, la gente se da cuenta de que existe y de que puede imponer su derecho a la ciudad por encima de las reglas de tráfico. Lo que produce los cambios históricos es la combinación de un espacio de comunicación, un espacio de reunión, un espacio de incidencia política. Son viejas libertades (de reunión, de expresión) traducidas a la era digital. Los movimientos nacen en la Red y se organizan en el espacio urbano. Y como la ocupación del espacio urbano no se puede eternizar (a veces de eso se encarga la policía) se repliegan en la Red, pero no desaparecen.

Una comunicación a la que el poder combate con la coacción y la manipulación.
La dominación perfecta es la que no se siente. Puede ser por adhesión a los valores dominantes o por resignación y ahí los procesos de persuasión son fundamentales. Cuando fallan, se recurre a la coerción, pero los mejores sistemas de control son los que no necesitan del uso de la policía.

Resalta usted el papel de las emociones, del miedo que paraliza o la esperanza que estimula.

La primera emoción que aparece es la indignación. El miedo atenaza a la gente. Miedo a perder lo poco que le queda. El miedo y la resignación paralizan a la gente. Esto salta cuando no se puede más. En ese momento se supera el miedo. La esperanza llega cuando superas el miedo y encuentras en las redes, en la calle, mucha gente que está como tú. Ese es el paso del miedo a la esperanza. No se producen efectos a corto plazo, pero aun así la gente se siente mejor protestando que quedándose en casa.

FUENTE: EL PAÍS

10 de diciembre de 2012

EL DESARROLLO: NOTAS DESDE LA POST SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (I)

Durante muchos años la visión del desarrollo ha ido cambiando, así como los mecanismos para poder alcanzarlo, desde las visiones utópicas de la perfección hasta los nuevos enfoques del desarrollo humano. No pretendemos realizar una historia del desarrollo, más bien nos enfocaremos en los últimos 60 años. La presente entrada está estructurada en cuatro partes, en un primer momento ilustraremos el origen del Orden Económico Mundial post segunda guerra mundial, luego nos enfocaremos en describir los modelos de desarrollo de la década de los años 60 y, en un tercera parte, los modelos de desarrollo de los años 70 del siglo XX, para finalmente dedicarnos a los enfoques de desarrollo actuales. 

I. 
Luego de seis años de un cruento enfrentamiento mundial, con el triunfo de la alianza integrada por EE. UU., Inglaterra y la URSS, surge el problema de la reconstrucción económica, social y política de los países derrotados. Pero esta dificultad ya había sido prevista por las grandes potencias algunos meses antes del fin de la guerra, nos referimos a la realización de la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, la misma que se desarrolló en el complejo hotelero de Bretton Woods (New Hampshire – EE. UU.) en julio de 1944. En dicha reunión se establecen las principales reglas de juego que regularan el Orden Económico Mundial, tanto en el aspecto de las acciones a desarrollar como de las instituciones encargadas de ponerlas en práctica. 

Con respecto a las reglas de juego establecidas podemos mencionar que se establece la convertibilidad de las monedas al oro, ya que dicho metal precioso era, desde hace muchos años atrás, el que tenía el mayor respaldo económico internacional, por lo tanto para todas la monedas se establece el cambio fijo, a excepción del dólar norteamericano para el que se establece un tipo de cambio más flexible. Los países firmantes del acuerdo de Bretton Woods, se dieron cuenta que la aplicación de estas propuestas serían muy difíciles de llevar a cabo si no se cuentan con instituciones capaces de aplicarlos, de ahí la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargada de mantener la paz y seguridad mundial; el Fondo Monetario Internacional (FMI) encargado de realizar un seguimiento a la economía internacional y proporcionar recomendaciones técnicas para la ayuda financiera; el Banco Mundial (BM) encargado, en un primer momento, de ayudar económicamente a la reconstrucción de los países luego de la Segunda Guerra Mundial, y luego de otorgar créditos a los países del Tercer Mundo; y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) reemplazado luego por la Organización Internacional del Comercio (OIC) que proponía la liberalización del comercio mundial pero solo para los países desarrollados. Pero no se le dio la importancia y el apoyo internacional a las cuatro instituciones por igual, como lo menciona Singer: “el sistema de Bretton Woods, creado para funcionar sobre cuatro pilares (la ONU, la OIC, el BM y el FMI), renqueaba apoyándose en los dos últimos” (Singer, 1989). Fue Keynes quién hace notar las deficiencias de Bretton Woods, y propuso como primera acción que el FMI realice ajustes a la balanza de pagos de los países excedentarios, de tal manera que esos excedentes se depositen en el BM, lamentablemente y por fuerzas de orden político, no se llevó a cabo, por el contrario se ha presionado a que esto se aplique a los países deficitarios, empeorando aún más sus condiciones sociales y económicas.

II.
A pesar de que el Orden Económico Mundial pos guerra parecía ir por buen camino, a fines de los años 50 y durante la década de los 60 empiezan a aparecer ciertos problemas no previstos en Bretton Woods. Uno de estos problemas fue que se dio mucha importancia a la acumulación de capital físico (oro), dándole un carácter acumulativo al desarrollo durante estos años: quién más tenía, era más desarrollado; para los países del Tercer Mundo el desarrollo estaba en ser fuentes de recursos naturales, es muy ejemplificador el caso de nuestro país, que durante la guerra de Corea experimentó un notable crecimiento económico producto de las exportaciones de materias primas el exterior; empiezan a aparecer los países exportadores e importadores de materias primas, vendiendo y comprando sus recursos de una manera desenfrenada, este hecho tuvo consecuencias muy malas para los países exportadores ya que depredaban de manera abusiva sus recursos y no tomaron en cuenta que los precios de sus productos podrían, y de hecho lo hicieron, reducirse por la falta de demanda internacional. En este contexto el rol inicial del BM y del FMI cambia, y ahora se orienta hacia la asesoría técnica y el proporcionar préstamos a los países en desarrollo para poder solucionar sus problemas internos. A fines de la década del 60 el BM empieza a orientar su ayuda, ya no tanto en términos de infraestructura, sino en términos de programas sociales como formación de capital humano, educación, salud, nutrición, etc. En 1968, destaca como presidente del BM el empresario norteamericano Robert McNamara, quien le da un giro importante a la ayuda brindada por dicha institución, McNamara era un convencido de que los problemas económicos se podían solucionar siempre y cuando se cuente con una especie de diagnóstico de la situación para de esta manera proponer mejores alternativas de solución, por eso “se iniciaron, bajo su dirección, una serie de estudios sectoriales”. (Uribe, 2008)

2 de diciembre de 2012

¿Y LOS PADRES?

La educación nunca ha existido como la conocemos ahora, la idea de instrucción y de centros especializados para educar a las personas surgen a principios de la edad contemporánea, con la aparición de otra categoría sociológica hasta antes no tomada en cuenta: la niñez. Como consecuencia de la explotación de esta población de corta edad, surge la necesidad de protegerlos del la explotación laboral a la que estaban sometidos. hasta antes de la aparición de las escuelas y colegios toda la responsabilidad de la educación recaía sobre los padres de familia, quienes con la educación doméstica, se encargaban de proporcionar los elementos básicos para que sus hijos puedan afrontar su futuro. Los responsables de la buena o mala educación eran los padres.

Con la aparición de la escuela, el paradigma de la educación cambió, ya no son los padres los educadores, ahora se confía la educación de los niños a personas extrañas, pero preparadas, para afrontar la difícil (créanme, difícil) tarea de formas a un ser humano. Inicialmente la responsabilidad fue asumida por ambos agentes: padres y maestros eran los que coordinaban permanentemente sobre los avances y dificultades que el estudiante presentaba en el proceso de aprendizaje y de desarrollo cognitivo; de esta época destacan las famosas escuelas de padres (en mi opinión, muy inútiles e innecesarias, ya que nadie te puede preparar o enseñar a ser padre, nadie te puede decir cómo debes actuar ante las más difíciles y múltiples situaciones que se pueden presentar en el hogar), las asociaciones de padres de familia (APAFAS). Padres y maestros eran la combinación justa y necesaria para lograr una buena educación.

Hoy en día, los padres tienen tantas cosas que hacer, tienen que trabajar en más de un lugar para poder conseguir el sustento para sus familias (gastos de salud, educación, alimentación, transporte, vestimenta, recreación, etc.) descuidando a sus hijos, creyendo (absurdamente) que los profesores somos los sustitutos ideales ante su falta de preocupación pro sus hijos; de ahí que el único culpable de la mala educación del estudiante es el profesor, y los padres, bien gracias, con ellos no es el problema; creen que con pagar un colegio particular, comprar libros y útiles de las mejores marcas, ponerles Internet, etc., ya cumplieron su rol en el proceso educativo. Al fin de cuentas para eso se les paga. Craso error.

Los sucedido en el Cusco esta semana, la trágica muerte de un escolar de 15 años, no es más que el reflejo de la falta de preocupación de los padres por la educación de sus hijos, la demasiada confianza en la escuela y los maestros y la falta de interés por parte de maestros y autoridades escolares por los problemas de los estudiantes, letal combinación que conllevó a la muerte de un escolar, según informes, víctima de maltratos por parte del asesino.

El tema del maltrato escolar, hoy llamado Bullying, siempre ha existido (sino que tire la primera piedra quien en su etapa escolar no maltrató o fue maltratado por sus compañeros de clase); el problema está en que antes la solución la buscaban los padres y maestros ya que había una mayor preocupación por la formación de los estudiantes, hoy en día los padres ni se preocupan los revisar los cuadernos o agendas, no saben lo que sus hijos ven en Internet, con quiénes salen o a dónde salen y los únicos culpables son los maestros.

Mis recomendaciones, y por la mi experiencia en la enseñanza escolar: nunca confíen en sus hijos, por más que ustedes mismos los hayan educado ya que el mundo de sus hijos no es solo la familia y no están siempre con ellos para saber qué tipo de influencias tienen; siempre que sea posible vayan al colegio, nunca está demás saber como se comporta su hijo en clases ya que han habido muchos casos en los que en la casa son santos y se convierten en diablos en el colegio; háganse amigos de sus hijos sin que estos se den cuenta, preocúpense por sus cosas, sus gustos, sus alegrías y tristezas, hay veces que es mejor un amigo que una figura de autoridad; y por último y si lo anterior los asusta, mejor no tengan hijos, se evitarán graves disgustos, ayudaran a disminuir el crecimiento poblacional y la Tierra les agradecerá por reducir el número de agentes contaminantes.