31 de diciembre de 2010

RECUENTO PERSONAL 2010

Hace exactamente 1 año estaba pensando que debería o, mejor dicho, que podría hacer en el año 2010 que estaba por empezar. Quienes me conocen saben que no soy muy afecto a los festejos ni a las fiestas, definitivamente una herencia de mi formación profesional. Por eso no me desesperé y de hecho hasta ahora no lo hago, por dónde pasaré esta noche ni lo que haré.

Hace un año simplemente planeaba terminar mis estudios universitarios y obtener el grado académico de Bachiller en Sociología, ni en mis más remotos sueños, o pesadillas, se me ocurrió hacer todo lo que hice.

A pesar de tener mi tesis de licenciatura casi lista, no pensé presentarla ni sustentarla este año, ya que lamentablemente nuestra Universidad San Agustín es muy irregular referente a cuestiones de año académico (hay paros, huelgas, etc.) esta irregularidad me hizo pensar que la sustentación de mi tesis sería en el año 2011. Felizmente no hubo huelgas ni paros y en el mes de setiembre me bachilleré y dos meses después, sustenté con éxito mi tesis de licenciatura y obtuve mi título profesional de Licenciado en Sociología.

Pensando que no podía recibir más alegrías, se me presentó la oportunidad de trabajar en la Universidad, se aprobó el concurso público para una plaza como Jefe de Prácticas para la escuela de Sociología al cual me presenté junto con otros postulantes; a pesar de las oposiciones internas, muy comprensibles por cierto, gané dicho concurso  de la forma más clara, limpia y transparente.

Desde principio del año 2010, vengo realizando diversas investigaciones que ocupan mi tiempo y mis energías.

Una labor que he asumido con mucho gusto, desde hace algunos años, es la labor docente, específicamente en instituciones educativas privadas, y este año no fue la excepción. Empecé trabajando en dos colegios y terminé trabajando en uno solo. Agradezco a este colegio donde me encuentro laborando por aguantar carácter, motivo por el que deje el otro colegio.

Finalmente, este año significo la consolidación de mis relaciones amicales, les estoy infinitamente agradecido a mis amigos por aguantarme tal como soy.

Este año 2010 fue, en términos generales, muy bueno espero que este año que se inicia en poco más de 5 horas sea excelente para mi, mi familia y mis amigos, pero eso sólo depende de nosotros mismos.

¡FELIZ AÑO 2011!

RECUENTO 2010

En esta penúltima entrada de este año 2010 que se nos va, quiero hacer un recuento muy resumido de lo más importante de este año; insisto que si falta algo, ofrezco las disculpas del caso, ahí vamos:
  • 4 de enero: Muere Sandro, cantautor argentino (n. 1945).
  • 12 de enero: en Haití, un devastador terremoto de una magnitud de 7 grados, con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, produce miles de muertos y heridos y numerosos daños materiales
  • 6 de febrero: Muere Emilio Lafferranderie, periodista deportivo uruguayo (n. 1932)
  • 27 de febrero: en Chile, un fuerte terremoto de una magnitud de 8,8 grados, con epicentro a 300 km de la costa de la región del Maule, produce cientos de muertos y heridos y numerosos daños materiales (este terremoto fue el 5º más fuerte de la historia)
  • 11 de marzo: en Chile asume el nuevo presidente Sebastián Piñera, que sucede a Michelle Bachelet
  • 27 de marzo: se celebra la hora del planeta, en más de cuatro mil ciudades de 125 países, para concienciar en la lucha contra el cambio climático apagando las luces durante una hora
  • 3 de abril: Muere Jesús Vásquez, cantante peruana (n. 1920)
  • 14 de abril: en la provincia china de Qinghai, un terremoto de una magnitud de 7,1 grados produce cientos de muertos, miles de heridos y numerosos daños materiales
  • 15 de abril: la erupción del volcán Eyjafjalla en Islandia arroja cenizas al cielo que paralizan el tránsito aéreo del norte de Europa.
  • 22 de abril: En el Golfo de México, la planta Deepwater Horizon de la BP se hunde luego de un incendio de dos días, iniciando uno de los derrames petroleros en mar abierto del mundo
  • 5 de mayo: Muere Lucho Barrios, cantante de boleros peruano (n. 1935)
  • 11 de mayo: David Cameron asume el cargo de Primer ministro del Reino Unido
  • 28 de mayo: Muere Gary Coleman, actor estadounidense (n. 1968)
  • 18 de junio: Muere José Saramago, escritor, periodista y dramaturgo portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998 (n. 1922)
  • 19 de junio: Muere Indio Mayta, cantante peruano (n. 1931)
  • 11 de julio: En Sudáfrica. España consigue el título al vencer en la final, prórroga incluida, a Países Bajos por 1 a 0
  • 5 de agosto: se produce un derrumbe en una mina situada cerca de la ciudad de Copiapó, Atacama, Chile, quedando atrapados treinta y tres mineros a setecientos metros de profundidad
  • 10 de agosto: Muere Armando Robles Godoy, cineasta, escritor y periodista peruano de origen estadounidense
  • 31 de agosto: Estados Unidos retira sus últimos efectivos de combate de Iraq y pone fin oficialmente a su misión de combate en la guerra que se libra en ese país; permanecerán sin embargo cincuenta mil efectivos militares estadounidenses en misiones de inteligencia y apoyo logístico y de entrenamiento a las fuerzas de seguridad iraquíes
  • 29 de septiembre: Muere Tony Curtis, actor de cine estadounidense (n. 1925)
  • 13 de octubre: finaliza con éxito el rescate de los treinta y tres mineros atrapados, desde hace sesenta y nueve días, en una mina chilena
  • 27 de octubre: Muere Néstor Kirchner, abogado, político y presidente argentino entre 2003 y 2007 (n. 1950).
  • 28 de noviembre: Muere Leslie Nielsen, actor canadiense (n. 1926)
  • 10 de diceimbre: Mario Vargas Llosa recibe el Premio Nobel de Literatura 2010.

30 de diciembre de 2010

FIN DE DÉCADA

Dentro de poco más de 24 horas estaremos celebrando el fin de este año 2010 y el incio del 2011; y como muchos estan haciendo desde ya su recuento de todo lo sucedido en este año que nos deja, no podía mantenerme al margen de tal costumbre, pero esta vez quiero recordarles que tambien se celebra el fin de la primera década del siglo XXI, por lo que el conteo lo haré con las 10 feas, buenas, malas y bonitas cosas que han sucedido estos últimos 10 años, año por año, si me he olvidado invluntariamente de algo, doy las disculpas del caso:
AÑO 2001:
  • 26 de enero: un terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter asola el estado indio de Guyarat. Mueren 20.000 personas y 200.000 resultan heridas
  • 16 de febrero: en Iraq, la aviación estadounidense bombardea la antiquísima ciudad de Bagdad, capital del país.
  • 20 de mayo: en EE. UU. se inaugura la versión española de la enciclopedia Wikipedia.
  • 23 de junio:Terremoto del sur del Perú de 2001 de magnitud 8.4 ocurrido a las 20:33:14 UTC (15:33:14 hora local), latitud 16.26S, longitud 73.64O y afectó los departamentos peruanos de Arequipa, Moquegua y Tacna
  • 28 de julio: Alejandro Toledo Manrique se convierte en presidente de la República del Perú.
  • 27 de agosto: el congreso peruano aprueba levantar la inmunidad constitucional del ex presidente Alberto Fujimori con el fin de acusarlo formalmente de crímenes de lesa humanidad.
  • 11 de septiembre: Atentados simultáneos contra las Torres Gemelas en Nueva York y El Pentágono en el Condado de Arlington, Virginia. Perpetrados aparentemente por extremistas islámicos pertenecientes a la red Al Qaeda y a cuyo líder Osama bin Laden se le atribuyó la autoría de los ataques.
  • 11 de septiembre: en Nueva York, la Asamblea de la OEA aprueba la Carta Democrática Interamericana.
  • 20 de diciembre: en Buenos Aires, a raíz de las protestas durante casi toda la jornada con represión policial y 39 manifestantes asesinados por la policía, renuncia el presidente de Argentina Fernando de la Rúa.
  • 29 de diciembre: en Lima (Perú) gigantesco incendio en el centro comercial Mesa Redonda. Mueren casi 200 personas.
AÑO 2002:
  • 1 de enero: en 12 estados de la Unión Europea se pone en circulación los billetes y monedas de euro.
  • 1 de enero: en Argentina, Eduardo Duhalde es nombrado presidente.
  • 17 de enero: Muere Camilo José Cela (86 años), escritor español (n. 1916).
  • 23 de febrero: En Colombia, la candidata a la presidencia Íngrid Betancourt y su jefa de debate Clara Rojas son secuestradas por las FARC.
  • 20 de marzo: En Lima (Perú) se realiza un atentado terrorista en el centro comercial El Polo, cerca a la embajada de los Estados Unidos, a pocos días de la visita del presidente estadounidense George Bush.
  • 2 de abril: el ginecólogo italiano Severino Antinori asegura haber clonado con éxito un ser humano, a pesar del radical rechazo de la comunidad científica internacional a la clonación reproductiva.
  • 8 de abril: Muere María Félix (88 años), actriz mexicana (n. 1914).
  • 4 de junio: Muere Fernando Belaúnde Terry (90 años), presidente peruano (n. 1912).
  • 7 de agosto: en Colombia, Álvaro Uribe Vélez es elegido presidente
  • 27 de octubre: en Brasil, el obrero Luiz Inácio Lula da Silva es elegido, en segunda vuelta, presidente de Brasil.
AÑO 2003:
  • 1 de enero: Luiz Inácio Lula da Silva se convierte en el 36.º presidente de Brasil para el periodo 2003-2008
  • 1 de febrero: el transbordador Columbia se desintegra en el reingreso a la atmósfera terrestre, dando muerte a sus 7 tripulantes.
  • 20 de marzo: Inicio de la Guerra de Irak o de la Segunda Guerra del Golfo: Tropas de Estados Unidos y otros tres países invaden Iraq
  • 7 de abril: 22 alumnos y su profesora mueren en el incendio de una escuela en Siberia.
  • 25 de mayo: en Buenos Aires, Néstor Kirchner asume como presidente.
  • 12 de junio: Muere Gregory Peck, actor estadounidense.
  • 29 de junio: Muere Katharine Hepburn, actriz estadounidense.
  • 14 de julio: Muere Compay Segundo, músico cubano.
  • 16 de julio: Muere Celia Cruz, cantante cubana.
  • 13 de diciembre: en Tikrit (Iraq), detención del dictador Sadam Husein.
AÑO 2004:
  • 3 de enero: en el Mar Rojo se estrella un Boeing 737 de la compañía egipcia Flash Airlines, falleciendo los 148 ocupantes.
  • Mark Zuckerberg funda la red social de internet, Facebook.
  • 11 de marzo: España: atentados del 11-M en Madrid. Terroristas de nacionalidad marroquí colocan 13 mochilas-bomba en 4 trenes de cercanías que se dirigían a la estación de Atocha. 191 personas perdieron la vida.
  • 22 de abril: Desastre de Ryongchon: dos trenes cargados de combustible colisionan en Ryongchŏn (Corea del Norte) matando a más de 150 personas e hiriendo a 1300.
  • 6 de mayo: La serie de televisión Friends, llega a su fin luego de 10 temporadas con más de 65,9 millones de espectadores.
  • 15 de junio: probada con éxito en humanos una vacuna contra la adicción a la cocaína.
  • 1 de julio: Muere Marlon Brando, actor estadounidense (n. 1924).
  • 1 al 3 de septiembre: secuestro masivo en un colegio de Beslán (Osetia del Norte, Rusia) que se salda con más de 300 muertos.
  • 4 de diciembre: La peruana María Julia Mantilla es coronada como Miss Mundo en Sanya, China.
  • 26 de diciembre: Se produce en las cercanías de Indonesia el Terremoto del Océano Índico de 2004, el más devastador de los últimos 40 años y el quinto más potente desde 1900. Con una intensidad de 9 grados en la escala de Richter, afectó a 8 países del Sureste Asiático, provocando la muerte de más de 200.000 personas y miles de desapariciones.
AÑO 2005:
  • 1 de enero: Perú: Ocurre el "andahuaylazo". Antauro Humala, hermano del ex candidato presidencial Ollanta Humala captura la comisaria de Andahuaylas. Saldo: 4 policías y 1 reservista muerto.
  • 16 de febrero: Entra en vigor el Protocolo de Kioto, convenio mundial para reducción de gases para el efecto invernadero.
  • 2 de abril: Muere S.S el papa Juan Pablo II víctima de septicemia después de varias horas de agonía, a las 21:37
  • 19 de abril - Joseph Ratzinger es elegido Papa de la Iglesia Católica con el nombre de Benedicto XVI.
  • 7 de julio - Múltiple atentado terrorista en Londres, en tres vagones de metro y en un autobús urbano, causando 56 víctimas mortales y 700 heridos.
  • 29 de agosto: El huracán Katrina, como una tormenta de Categoría 3 toca tierra a las 6:10 a.m. CDT (11:10 a.m. UTC). El ojo queda justo al este de Nueva Orléans, Luisiana. Produce cuantiosos daños materiales en los estados de Estados Unidos de Luisiana, Misisipi, Alabama, Tennessee y el oeste de Florida. Esta fecha es conocida como Black Monday ("Lunes negro") por los habitantes de Nueva Orléans y muchos residentes de la costa del golfo. (AP) En ese momento la cuenta de muerttos alcanza 55. (Canadian Press, via Canada.com), (Guardian) El Katrina llega a alcanzar la Categoría 5.
  • 25 de septiembre: Muere Don Adams (82), actor estadounidense (n. 1923).
  • 22 de octubre: Waterloo, canción de ABBA, se convierte en la mejor canción de la historia de Eurovisión en una gala celebrada con motivo del 50 aniversario del festival en Dinamarca.
  • 13 de noviembre - Trágica muerte del luchador de la WWE: Eddie Guerrero
  • 18 de diciembre - Elección Presidencial de Bolivia: Evo Morales, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), es electo presidente de Bolivia con el 53,72% de los votos.
AÑO 2006:
  • 4 de enero: fallece la primera víctima de la gripe aviar en Turquía.
  • 11 de marzo: Michelle Bachelet asume la presidencia de Chile
  • 25 de marzo: Rocío Dúrcal muere en su casa de Madrid a causa de un cáncer.
  • 26 de mayo: comienza en Chile, la mayor movilización estudiantil de las últimas tres décadas, llamada la Revolución de los Pingüinos. Esta fecha es la oficial, sin embargo durante los meses de abril y mayo ocurrieron algunas marchas previas a esta gran movilización
  • 1 de junio: fallece Rocío Jurado en su casa de La Moraleja
  • 9 de julio: final de la Copa Mundial de Fútbol Alemania 2006; Italia campeona, Francia subcampeona.
  • 28 de julio: en Perú, Alan García Pérez se convierte por segunda vez en presidente de la República de forma no consecutiva.
  • 5 de noviembre: en Iraq, Sadam Husein y dos de sus colaboradores son condenados por el tribunal que les juzga a morir en la horca por la muerte de 148 iraquíes chiíes de la aldea de Duyail en 1983.
  • 10 de diciembre: en Santiago de Chile, el ex dictador Augusto Pinochet fallece en el Hospital Militar a raíz de un infarto agudo al miocardio y un edema pulmonar. No se decreta duelo nacional «por el bien de Chile», según dijo la presidenta Michelle Bachelet: sólo se permiten honores militares como ex-comandante en jefe del Ejército de Chile.
  • 30 de diciembre: en el Atentado en el Aeropuerto de Madrid-Barajas de 2006, la banda terrorista ETA hace estallar una bomba en el aparcamiento C en la T4 de Barajas. El atentado se salda con 19 heridos leves y dos fallecidos: Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, ambos de nacionalidad ecuatoriana.
AÑO 2007:
  • 10 de enero: toma de posesión del presidente reelecto de Venezuela, Hugo Chávez en el Capitolio Federal.
  • 16 de abril: 32 estudiantes son asesinados en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech), en el peor ataque a una universidad en la historia de Estados Unidos.
  • 16 de mayo: Nicolás Sarkozy asume la presidencia de Francia.
  • 24 de junio: Trágica muerte del asesinato del luchador de la WWE: Chris Benoit
  • 27 de junio: Reino Unido: Gordon Brown, del Partido Laborista, ha sido nombrado primer ministro del Reino Unido después de la dimisión de Tony Blair.
  • 15 de agosto: devastador terremoto de 8 grados en escala de Richter (Según US Geological Survey) destruye varias localidades de la Región Ica en Perú, entre ellas Pisco y Chincha.
  • 22 de septiembre: extradición de Alberto Fujimori, de Chile a Perú.
  • 19 de octubre: El grupo de rock argentino Soda Stereo inicia su gira latinoamericana "Me verás volver", que los trae a los escenarios luego de 10 años de separación, reuniendo a más de 1.000.000 de personas en todo el continente.
  • 10 de diciembre: Cristina Fernández de Kirchner asume la presidencia de Argentina, sucediendo a su marido Néstor Kirchner. Es la primera mujer electa para tal cargo en el país.
  • 27 de diciembre: Benazir Bhutto, ex-primera ministra de Pakistán (1988-1990 y 1993-1996) y líder de la oposición es asesinada en un ataque terrorista en la ciudad pakistaní de Rawalpindi. Un terrorista suicida le disparó dos veces, inmolándose posteriormente y causando la muerte de, al menos, 30 personas.
AÑO 2008:
  • 22 de enero: Muere Heath Ledger, actor australiano (n. 1979)
  • 19 de febrero: el presidente cubano Fidel Castro, en un mensaje publicado por el diario oficial Granma, renuncia al cargo, por motivos de salud, después de cuarenta y nueve años en el poder
  • 24 de febrero: el parlamento cubano elige a Raúl Castro, como presidente de Cuba, reemplazando a Fidel Castro
  • 5 de abril: Muere Charlton Heston, actor estadounidense (n. 1924).
  • 7 de mayo: asume el nuevo presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, para un período de 4 años
  • 12 de mayo: se produce un terremoto en la provincia china de Sichuan con más de 12.000 muertes confirmadas al día siguiente
  • 1 de agosto: en Suiza se inyectan los primeros haces de partículas al gran colisionador de hadrones LHC
  • 1 de noviembre: Muere Yma Sumac, soprano peruana (n. 1922)
  • 4 de noviembre: elecciones generales en Estados Unidos, resultando elegido el político demócrata Barack Obama, primer presidente afroamericano en la historia del país
  • 14 de diciembre: Un periodista iraquí lanza sus zapatos contra el presidente de los EE.UU., George W. Bush en una rueda de prensa celebrada en Bagdad.
AÑO 2009:
  • 20 de enero: Barack Obama se convierte en el 44.º presidente de los Estados Unidos, sucediendo a George W. Bush
  • 28 de marzo: se reivindica la lucha contra el cambio climático mediante La hora del planeta
  • 7 de abril: en Perú, el ex presidente Alberto Fujimori es condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad en los casos de las matanzas de Barrios Altos y la Universidad La Cantuta, realizados durante su mandato por el grupo Colina
  • 1 de junio: el vuelo 447 de Air France desaparece en el Océano Atlántico, con 228 personas a bordo, en un vuelo desde Río de Janeiro a París
  • 5 de junio: en Bagua (Perú), las protestas en contra de la explotación petrolera en la selva peruana se saldan con la muerte de 23 policías y 9 nativos
  • 11 de junio: la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el brote de gripe porcina como de nivel de alerta seis, lo que lo convierte oficialmente en la primera pandemia del siglo XXI
  • 28 de junio: golpe de Estado en Honduras tras el arresto del presidente Manuel Zelaya por militares y su posterior destierro a Costa Rica. La captura se produjo en la jornada en que la que Zelaya había convocado una consulta popular para decidir una eventual reforma constitucional
  • 25 de junio: Muere Michael Jackson, cantante y bailarín estadounidense (n. 1958)
  • 16 de agosto: el jamaicano Usain Bolt bate el récord del mundo de los 100 metros lisos con una marca de 9,58 segundos durante el Campeonato Mundial en Berlín, Alemania
  • 14 de noviembre: se produce un caso de espionaje, entre Perú y Chile, provocando un conflicto entre ambos países
Continuará...falta el 2010.

27 de diciembre de 2010

NAVIDAD 2010

Un año más que pasa y una navidad más para celebrar, y es que cada vez que llega esta hermosa celebración siempre termina convirtiéndose en motivo de desorden, estrés, malos entendidos y decisiones que no siempre benefician, y no tienen por que hacerlo, a todos.

Para tal caso un ejemplo: el mio. Durante todos los años de existencia que tengo, las navidades se han repartido entre mi familia materna y mi familia paterna. Siempre, y la costumbre convierte las cosas en tradiciones, hemos festejado la noche buena del 24 en casa de mi abuela materna, con todos mis tíos, tías primos y primas, con la clásica cena de navidad y el intercambio de regalos entre todos, y al día siguientes, es decir el 25 de diciembre, la pasábamos en la casa de mis abuelos maternos, compartiendo un clásico almuerzo de navidad y también con repartición de regalos; siempre ha sido así y el hecho de cambiar estas tradiciones hace que se pierda cierto sentido a estas celebraciones, las mismas que se basan en eso: tradiciones y costumbres.

Ahora bien, este año la cosa fue así: por motivos personales, ya que mi abuela paterna está un poco delicada de salud, sus hijas decidieron que los festejos que se hacían el 24 los hagamos el 25 en la tarde, con lo anteriormente expuesto (comida, regalos) y para los mayores, que por serlo ya no tenemos derecho a regalos, se nos haría un colectivo económico, en vez de los clásicos presentes (esta mala costumbre viene ya de hace 3 años), colectivo que por cierto lo gasté hoy para comprarme un libro de metodología en S/. 22.00. Lo terrible, es que al modificar ellos esa tradición, modifican y trastocan la otra tradición, la de mis abuelos maternos, que a pesar de ser también ancianos, nunca han modificado esta fecha: siempre el 25 de diciembre. Por consiguiente ya se imaginaran que ese 25 fue realmente una navidad de locos, pendientes de la hora para poder llegar a la otra casa, recibiendo llamadas conminatorias de mis tíos paternos preguntando ¿a qué hora vamos a ir?, etc., etc. Bueno, en fin llegadas las 5 de la tarde llegamos a la casa de una tía paterna, y grande fue mi sorpresa al recibirnos y esperarnos para cantar los villancico, y escribo sorpresa, ya que nunca lo habíamos hecho antes, me parece bien hacerlo con los pequeños (primos míos menores de edad) pero con los mayores, me imaginan cantando villancicos con mis primos de 24, 22, 20 años? bueno, eso pasó, haciendo maromas y piruetas cuales animales amaestrados, y es que en mi familia paterna siempre se ha dado prioridad y aliento a las actividades artísticas de los integrantes de la familia. Finalizada esta parte literario musical, se procedió al brindis de rigor, palabras de mi padre (que por ser el mayor de los hermanos, y ya que mi abuelo paterno murió hace cerca de 20 años) en representación de todos, y luego el intercambio de regalos, como escribí líneas arriba, les agradezco a todos mis tíos  y tías por el gran presente económico. Luego nos fuimos a jugar Nintendo 64. Hermosa navidad ¿NO?

Y es que una parte importante de los seres humanos en sociedad es la cultura, como conjunto de ideales, tradiciones, costumbres en común, cuando estas se pierden, se trastoca el sentido común de las cosas y las clásicas celebraciones pierden sentido y se convierten en reuniones para tomar, fumar, bailar, etc. Todos los actos humanos se basan en la costumbre, en lo que siempre se ha hecho. Espero que para el próximo año la situación sea como antes, digo espero, lo que no necesariamente tiene que pasar. ¡CÓMO EXTRAÑO ESAS NAVIDADES!  

24 de diciembre de 2010

SOCIOLOGÍA DE LA NAVIDAD

Nunca como en la época actual, en la que la existencia de la humanidad misma ha sido puesta en peligro, se hace necesario convertirnos en militantes de los valores que encarna la Navidad, seamos o no seamos creyentes: la búsqueda de la paz y el amor al prójimo. Lo que no es sino la lucha solidaria por la construcción de un mundo justo. Solo así el año nuevo 2011, que simboliza el futuro, será algo que podrán agradecernos nuestros hijos y nietos.

Es por este motivo que quiero dejarlos con una Desiderata Sociológica para una Navidad Feliz, la misma que es de autoria de un gran amigo y maestro, Jaime Octavio Miranda Reynoso:

"Padre nuestro, límpianos el cerebro y deposita inteligencia en él, para hacernos entender que lo que estamos festejando es el nacimiento de tu hijo; es decir, un acto religioso y no social.

Que comprendamos entonces que no te halaga, sino que al contrario te disgusta ver a tus criaturas, ricas y pobres, grandes y chicos, desviviéndose como loquitos en busca de regalos.

Ciéganos con tu luz divina para no ver las calles inundadas de mercaderes, ni leer sus anuncios. Con tu omnipotencia vuélvenos sordos para no escuchar radio ni mirar televisión, con su interminable propaganda comercial que se hace "EN NOMBRE DE DIOS". Conviértenos es mudos frente a las solicitudes de envolver paquetes, adornos, arbolitos, colgar luces, remitir tarjetas, pegar cintas, imitar a Papá Noeles y... "QUEDAR BIEN".

Silencia asimismo los crujidos animales del vientre para que dejemos de pensar ¿Qué comeremos? o ¿Qué dejaremos de comer?; que sepamos acordarnos mas bien de los que tienen manos y estómagos vacíos, en esta lacerante vorágine de pobreza, sello del actual gobierno.

Convence Señor -QUE TU SI PUEDES- a los que no alcanzan a conseguir para sus hijos el juguete anhelado y publicitado, que esa triste frustración no se resuelva con odio ni violencia según la historia ha demostrado; sino, con la superación terca, democrática y pacífica del destino colectivo.

Concédenos temple en el espíritu para saber acudir a tu templo en busca de perdón y para ser capaces de cumplir las promesas que en estas épocas acostumbramos ofrecerte, para después olvidarlas.

Quiebra Dios nuestro, los egoísmos diarios. Despiértanos la solidaridad. despójanos de ilegítimas ambiciones de poder y dinero. Haznos apreciar el infinito valor de tener paz en el espíritu, unidad en la familia y civismo en la nación.

Bórranos pues de la mente pavos y ferias, panetones, vestimentas, luces que no se pueden ver y Papá Noeles usurpadores. Desnúdanos de ese materialismo que como contagiosa enfermedad quiere conmemorar el natalicio de tu Hijo, precisamente con los mismos signos paganos que Cristo nació para desterrarlos y redimirlos.

De estas "NAVIDADES" desfiguradas, grotescas, corrompidas y alienantes, líbranos Señor. De estas "NAVIDADES" que entre cintas y pinos están clavando nuevamente a tu Hijo en la cruz; de estas Navidades...LÍBRANOS SEÑOR".

¡FELIZ NAVIDAD!

23 de diciembre de 2010

PLANCHAS PARA TODOS LOS GUSTOS

Esta semana se vienen dando a conocer las distintas candidaturas presidenciales, con sus respectivas planchas de postulantes para las vice presidencias de la república, a continuación un resumen de cada una de ellas:

1. PLANCHA ESTRELLADA: El partido de gobierno fue uno de losa primeros en anunciar a u candidata presidencial la ex "miss"nistra Mercedes Aráoz, la misma que de ser una eficiente gestora pública, las malas juntas de algunos búfalos apristas la han convertido en un miembro más del partido: arremetiendo, acusando etc., acopañandóla y, para no dejar el poder supremo en una independiente, la acompañan los apristas Javier Velelásquez y Nidia Vilchez, sin duda el partido de gobierno no ha podido elegir mejores candidatos para asegurarse una derrota electoral en los próximos comicios, ya que al ser el partido de gobierno van a tener que llevar sobre sus hombros todos los errores y omisiones del egocéntrico presidente Alan García.

2. LA PLANCHA CHOLA: Y no es en términos despectivos, sino por que el postulante a la presidencia es el ex presidente Alejandro Toledo (cholo santo y sagrado, según su esposa Elian Karp), quienes lo acompañan son los chakanos Carlos Bruce (Techito) y Javier Reátegui (sin comentarios). La crítica a esta plancha es el hecho de que no incluye a ninguna mujer como candidata, lo que podría significar un error de cálculo político teniendo en cuenta las otras candidaturas, pero no es el único que cometió este "error". La flaquezas de Toledo son la imagen derrochadora que él mismo ha generado de su gobierno, las mentiras como candidato (sino recuerden lo que pasó en Arequipa con el caso de EGASA), etc.

3. PLANCHA SANCOCHADO: Término culinario que es usado para describir una comida que lleva de todo un poco, y es que a Pedro Pablo Kuczynski no se le ha podido ocurrir mejor idea que juntarse y/o aliarse con otros líderes de los más diversos grupos políticos: Restauración Nacional de Humberto Lay, Partido Humanista de Yehude Simons, Alianza para el Progreso de Cesar Acuña y el Partido Popular Cristinao de Lourdes Flores (le que dijo que la alcaldía de Lima le importa un comino), acompañando a PPK, tenemos a Máximo San Román (personaje ligado a grupos populares de la sierra, con los que esta plancha trata de quitarse el mote de ser la plancha de los ricos) y a la dirigente pepecista Marisol Pérez Tello.

4. PLANCHA SIN VOZ: Una de las cualidades más importantes que debe tener un político es la capacidad de saber expresarse y comunicarse adecuadamente, requisitos que Luis Castañeda no cumple, ni siquiera habla, y cuando habla lo hace mal, amparándose en sus obras como alcalde de Lima, intenta trasladar el sistema de gestión municipal a nivel nacional, olvidando o queriendo sorprender al pueblo de que son dos sistemas muy distintos, acompañando a Castañeda tenemos a Augusto Ferrero Costa (diplomático y embajador) y a la empresaria Carmen Rosa Núñez. Pero antes, Castañeda Losio debe responder sobre el grave escándalo de corrupción (caso COMUNICORE) en el que está envuelto.

5. PLANCHA DEL PASADO: Por más que intente hacer el deslinde respectivo, nadie puede negar que de ser elegida presidenta del Perú Keiko Fujimori (y que Dios nos ayude, como decía un ex ministro de su papi), esta hará lo mismo que hizo su progenitor en temas de justicia, derechos humanos y corrupción, es decir, nada. Ella podrá llenarse la boca diciendo que no es la hija de un criminal (ahh entonces es adoptada) y que no cometerá los mismos errores del "chino", pero veamos quienes la acompañan: Jaime Yoshiyama, defensor ardiente del gobierno de Alberto Fujimori y ex presidente del CCD que aprobó la Consitución de 1993, la constitución de la corrupción y que lamentablemente nos rige; y Rafael Rey, un político (si se le puede llamar tal) quien ha cambiado, cual camaleón, de preferencias y líderes políticos.

6. PLANCHA ROJA: Nuevamente, se presenta a las elecciones el Comandante Ollanta Humala a la presidencia del Perú, y como lo dije hace 5 años, lo vuelvo a decir ahora: no va ha ganar, y de hecho no debería ganar si queremos que el crecimiento económico peruano se mantenga, si queremos que el Perú conserve la democracia, si queremos libertad de expresión, si queremos un país libre. Ya que por más que ya  no se mencione, el apoyo de Hugo Chávez, y por ende de los hermanos Castro,  es latente. Acompañando al comandante, tenemos a la congresista nacionalista Marisol Espinoza y al abogado Omar Chehade. Lo que realmente me ha sorprendido es el apoyo de intelectuales de izquierda de la talla de Sinesio López, Nicolás Lynch, ALberto Adrianzén, etc, quienes han podido acercarse a un lado más moderno y moderado de la izquierda peruana.

7. PLANCHA VERDE: El partido Fuerza Social, el mismo de la alcaldesa Susana Villarán, luego de un agitado debate interno, lanzó la candidatura del embajador Manuel Rodriguez Cuadros, el mismo que es acompañado por Vladimiro Huaroc (presidente del partido FS) y de la obstetra Elva Quiñones. En mi opinión esta es la agrupación de izquierda moderada y sobre todo intelectual y preparada que necesita el Perú, pero no estoy seguro de si sea lo suficientemente madura para llegar a detentar el poder nacional.

8. PLANCHAS DE INCAUTOS: Tomando una frase que siempre lanza mi padre cuando hay elecciones: "Hay cada incauto que cree que va ha ganar", y es muy cierto, ya que el partido Fonavistas del ¨Perú, ha lanzado como candidato presidencial al abogado José Ñique de la Puente; y el Partido Adelante, del hijo del ex presidente Fernando Belaúnde Terry, ha lanzado como candidatos a Luis Destefano y Sixto Vilca quienes acompañan a Belaúnde Aubry.

En fin veremos quienes van surgiendo, faltan poco más de 100 días para las elecciones y recuerden que hay más de 20 partidos y/o agrupaciones políticas que están aptas para presentar candidatos.

21 de diciembre de 2010

URBI ET ORBI

En Navidad –palabra que proviene, como todos saben, de natividad, o sea de nacimiento- se celebra fundamentalmente el origen de la vida, la promesa del triunfo de esta sobre la muerte; la alegría acogedora, familiar y amical de tal acontecimiento. En Navidad se renueva la voluntad de proteger la vida incipiente de una frágil criatura recién nacida y acompañarla hasta su madurez.

Los contenidos simbólicos de esta fiesta, ligados al cristianismo y en especial al catolicismo, no agotan su significado en la religión, por eso se ha convertido en una celebración mundial en la que participan mayorías, incluso en naciones donde los cristianos son minoría.

La vida es el valor que sostiene lo mejor que ha ido construyendo la humanidad, y entre ello se encuentra, sin lugar a dudas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las instituciones internacionales que velan por su cumplimiento, las mismas que permiten sancionar los crímenes de aquellos que sobreponen valores, tales como logros ideológicos, nacionales, económicos o materiales, al de la vida de aquellas personas que, según su prejuicio, obstaculizan esos logros.

El largo debate entre fe y razón en el seno de la Iglesia ha sido la plataforma sobre la que se ha sustentado la civilización, y el dique que ha contenido a la barbarie del fanatismo, si bien hay que aceptar que ha tenido sus luces (como la teología tomista que supo absorber lo mejor del realismo pagano de Aristóteles o el Concilio Vaticano II), y sus sombras (como la sonsa negación del heliocentrismo de Galileo o el deplorable manejo de la corrupción de menores que la infectó).

Es bueno que la Navidad nos recuerde eso, que ese niñito pobretón, perseguido por el tirano Herodes, que lactaba del pecho de su madre mientras olía la bosta del burro y del buey, cuando ya crecidito se convierte en el Cristo, en el Enmanuel, en el Mesías tan añorado por el pueblo judío, manifiesta públicamente que Él es la Vida y que también es Dios. Es bueno que nos recuerde que la vida es digna de adoración.

Quiero, con esta breve reflexión, desearles una feliz Navidad, que se llenen de paciencia ante el tráfico infernal y la neurosis generalizada que produce la necesidad de apertrecharse de regalos para este ritual de reciprocidades, que es más antiguo aún que la misma Navidad; que logren la paz, que mantengan la alegría, que adoren la vida.

Por: Eduardo Lores