Ante las consultas de varios estudiantes e interesados en este evento, les trascribo la infromación recibida para que puedan ir organziando su bolsa de viaje:
I. PRESENTACIÓN
La ciudad de Huánuco, fundada en la época de la colonización española, ha conservado una situación marginal en el desarrollo socioeconómico, cultural y político en el Perú, reflejando las contradicciones del subdesarrollo y del atraso en el que actualmente se desenvuelve. En este contexto es fundamental acercar nuestras visiones de la sociología actual y acercar la teoría sociológica a los urgentes problemas de la realidad local, regional y nacional, que nos permitan tener una visión de futuro para nuestros pueblos.
Con este objeto los docentes de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco convocan a los sociólogos y profesionales de ciencias sociales del Perú a participar en el VIII Congreso Nacional de Sociología y en el VI Simposio Internacional, a llevarse a cabo en la ciudad de Huánuco entre el 20 y 24 de junio del 2011.
Con este propósito les hacemos llegar los objetivos, la metodología, las mesas de trabajo, la sección de informes, inscripción y la coordinación académica para la inscripción de ponencias, con sus correspondientes direcciones.
II. OBJETIVOS
- Realizar reflexiones sobre las nuevas visiones teóricas de la sociología en el siglo XXI.
- Analizar el impacto de la globalización y de la crisis del neoliberalismo en contextos de América Latina.
- Examinar las políticas sociales, la desigualdad social, la exclusión, la violencia y la inseguridad ciudadana en contextos de la realidad nacional.
- Evaluar los principales problemas económicos, sociales, ambientales, políticos y culturales de la sociedad peruana en la primera década del siglo XXI
- Examinar la formación profesional de los sociólogos con perspectivas a su acreditación.
III. METODOLOGÍA
El Congreso se desarrollará en torno a los siguientes ejes temáticos:
- El impacto del modelo económico neoliberal en la sociedad peruana en la primera década del siglo XXI .
- La desigualdad social, la pobreza, la violencia, la inseguridad ciudadana en contextos nacionales.
- Democracia, gobernabilidad y cultura política
- Desarrollo de ciudades en el Perú y su problemática
- Desarrollo rural en el Perú y su problemática
- Multiculturalidad y movimientos sociales.
- La formación profesional de los sociólogos en el siglo XXI.
Los contenidos de los ejes temáticos se discutirán en las Mesas de Trabajo, las cuales estarán a cargo de sociólogos de las escuelas académico profesionales existentes en las diversas universidades del país, de ONGs, investi-gadores de las ciencias sociales, profesionales y otros actores que intervienen en programas y proyectos referidos a la temática del congreso.
Las mesas de trabajo estarán a cargo de un Coordinador, un relator y un vocal, quienes darán los criterios orienta-dores de la exposición de las ponencias y de su discusión, presentando el informe correspondiente.
Se encuentra abierta la recepción de propuestas para me-sas de trabajo indicando la institución responsable y la participación de ponentes.
El Simposio Internacional abordará los siguientes temas:
- Globalización y crisis neoliberal siglo XXI: Visiones de la Sociología.
- Perspectivas de la Sociología Latinoamericana en el siglo XXI.
IV. MESAS DE TRABAJO DEL CONGRESO NACIONAL
- Desnacionalización Económica y el rol de los empresarios
- Neoliberalismo y Educación. La exclusión educativa.
- La Universidad Peruana: Problemas y Perspectivas
- Reforma del Estado y Lucha Contra la Corrupción
- Centralismo y Regionalización : Problemas y Perspectivas
- Los Gobiernos Locales: Problemas y Perspectivas.
- Democracia, Concertación Social y Gobernabilidad
- Sociedad Civil, Cultura Política y Participación Ciudadana.
- Precarización del Trabajo y Políticas Laborales.
- Pobreza, Desigualdad Social y Políticas Sociales
- Violencia y Seguridad Ciudadana
- Desarrollo de Ciudades y su Problemática
- Sociología Rural: Problemas y Perspectivas.
- Familia: Infancia, Juventud y Desigualdad de Género.
- Sociología de la Salud: Políticas y Problemas
- Sociología del Consumo, de la alimentación y Calidad de Vida
- Multiculturalidad: Protestas, acción colectiva y movimientos sociales
- Formación Profesional del Sociólogo en el Siglo XXI
V. RESÚMENES Y PONENCIAS
1. Resúmenes:
- Extensión 500 palabras, tipografía Arial 12.
- Datos: Nombre del autor (es), institución, mail, teléfono.
- Vencimiento: 5 de junio del 2011.
2. Ponencias:
- Extensión promedio 10-15 páginas, tamaño A4, tipografía Arial 12.
- Datos: Nombre del Autor (es), institución, mail, teléfono.
- Vencimiento: 15 de junio del 2011.
- Envíar al Coordinador Académico:
- E_mail: ortzilovón@yahoo.es Télefono: 962970578
VI. INSCRIPCIONES
- Profesionales: 150 nuevos soles
- Ponentes: 100 nuevos soles
- Estudiantes: 40 nuevos soles
Pagar en el Banco Continental: Congreso Nacional de Sociología
Banco | Oficina | Cuenta | D.C. |
0011 | 0210 | 0200582774 | 22 |
VII. INFORMES
- Universidad Nacional Hermilio Valdizán
- Http:/ http://www.unheval.edu.pe/
- Teléfono 062-512341 Anexo
VIII. COORDINACION ACADEMICA
- E_mail: ortzilovon@yahoo.es
- Fax: 062-514200
- Teléfono 962970578
- RPM: #841359
IX. SERVICIOS
1. Transporte Huánuco - Lima
- Omnibus 50 nuevos soles
- Avión 70 dólares
2. Carreras en la ciudad
- 3 nuevos soles
3. Alojamiento
- Desde 10 nuevos soles hasta 150 nuevos soles por día.
1 comentario:
Despues de esta información me encuentro con muchos ánimos para participar de este congreso tan importante .
Publicar un comentario